Pasar al contenido principal
Redacción Central

Puente Chinocavi será una realidad en Charaña

En una reunión con autoridades ediles y originarias, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, y el alcalde de Charaña, Orlando López, firmaron un acuerdo para definir la estructura de financiamiento para la realización del proyecto de reconstrucción del puente vehicular Chinocavi.

“Tenemos tantos puentes que son la necesidad del municipio de Charaña, uno de ellos ya vamos a empezar a trabajar, es el puente Chinocavi. (…) Hay una buena predisposición del Gobernador, lo cual hace que la gestión de los gobiernos municipales sea más eficiente. Muy satisfechos porque hemos podido lograr que este puente se pueda financiar”, destacó el alcalde López.

El acuerdo firmado entre las autoridades también contempla el compromiso del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) de realizar el mantenimiento de las carreteras departamentales que atraviesan ese municipio. Asimismo, compromete la coordinación de la Secretaría Departamental de Infraestructura Productiva y Obras Públicas (SDIPOP) para la inspección de proyectos de continuidad de perforación de pozos de agua y el desarrollo del proyecto de electrificación para la región.

Por otra parte, las autoridades acordaron realizar la coordinación, a través del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), para la implementación de una escuela de fútbol, uno de los pilares de la gestión del gobernador Santos Quispe enmarcado en el Plan Chasqui, programa que tiene la misión de promover y apoyar el deporte en el departamento. 

“Siempre el hermano Gobernador ha trabajado por las 20 provincias. (…) Estamos felices porque ya hemos entrado de acuerdo para realizar un puente. Las autoridades originarias del municipio de Charaña están felices por tener una autoridad como el Gobernador trabajando siempre por su pueblo”, manifestó el ejecutivo provincial de Pacajes, Braulio Callisaya.

DATOS

Charaña es una localidad y un municipio boliviano, ubicado en la provincia de Pacajes en el departamento de La Paz. En la localidad se encuentra una pequeña estación ferroviaria, en la frontera con Chile, a una altura de unos 4.000 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Según el último censo oficial realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) en 2012, el municipio cuenta con una población de 3.246 habitantes. La extensión superficial del municipio es de 2.881 kilómetros cuadrados (km²), con una densidad de población de 1,12 hab (habitantes)/km².

Charaña fue el escenario del famoso encuentro entre el presidente de ChileAugusto Pinochet, y el  presidente de BoliviaHugo Banzer, el 8 de febrero de 1975, cuando firmaron una Declaración Conjunta (Acta de Charaña), en que, entre otras cosas, se restablecieron las relaciones diplomáticas entre los dos países (rotas desde abril de 1962 a raíz del diferendo sobre el uso por parte de Chile del caudal del río Lauca) y se resolvió restablecer el diálogo chileno-boliviano para solucionar el problema de la mediterraneidad de Bolivia.

PROVINCIA

La provincia de Pacajes es una de las 20 provincias que conforman el departamento de La Paz. La capital provincial es Coro Coro. La provincia Pacajes tiene una superficie territorial de 10.584 km² y una población de 55.316 habitantes (según el Censo INE 2012).1

Está ubicada en una de las regiones más desfavorecidas del país en lo que se refiere a situación alimentaria y disponibilidad de agua, lo que se agrava por lo riguroso del clima (sequía, granizo). La actividad minera en la provincia, especialmente un proyecto de explotación cuprífera a gran escala encarado en 2009, ha impulsado inversiones de infraestructura en la provincia, especialmente en el tema de electrificación rural.

LA HISTORIA

La historia de la provincia se remonta a tiempos antiguos de la época pre-incaica. Las primeras personas que habitaron la provincia fueron los aymaras "Paka Jaqis" (que en español significa Hombres-Águilas). Tiempo después, los conquistadores españoles castellanizarían la palabra a "Pacajes".

Se presume que este antiguo pueblo aimara, apareció por primera vez aproximadamente en el año 1.100 después de la caída del Imperio Tiahuanacota. Los "Pacajes" fueron uno de los 12 principales reinos aymaras que existieron en la región durante la era pre-incaica. Los Pacajes decidieron establecer su capital en Axawiri (actual Caquiaviri). 

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...