Pasar al contenido principal
Redacción Central

CHOFERES Y POLICÍAS LE DICEN “NO A LA INSEGURIDAD VIAL”

Choferes y agentes de la policía alteña, protagonizaron ayer la “Gran Marcha DI NO a la Inseguridad Vial”, para concientizar a la gente y a los mismos transportistas sobre las normas básicas de circulación y evitar accidentes de tránsito. 

“Queremos evitar tragedias sensibilizando no solamente a los conductores, sino a los usuarios del transporte y de la vía. Esta marcha que agradezco y felicito, significa que ustedes están sensibilizados y son conscientes del rol que cumplen al transportar a una persona y lo hacen con responsabilidad”, afirmó el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera.

El comandante de la institución del orden, lideró la marcha junto a la dirigencia del autotransporte de la urbe alteña que recorrió la avenida Juan Pablo II y la avenida 6 de Marzo la mañana de ayer.

“Quiero que con esta alianza estratégica reduzcamos las tasas de siniestros en una de las ciudades más luchadoras y valientes del país. Lucharemos juntos por una mejor ciudad para la población alteña”, dijo el jefe policial al llegar al palco.

LOS PROBLEMAS

Identificó tres elementos que no son cumplidos a la hora de los accidentes de tránsito como: el elemento humano, elemento millas, kilómetros y el elemento vehículo.  

“En El Alto, la mayoría de los accidentes de tránsito se dan fundamentalmente por incumplimiento a las normas básicas de circulación. No usamos las pasarelas y se pone en riesgo no solo nuestra integridad, sino también de quienes no acompañan”, explicó.

Hasta la fecha se han registrado 35 personas atropelladas en la urbe alteña por diferentes causas entre ellas, el influjo de las bebidas alcohólicas. 

“Hasta el momento se han registrado 35 atropellos por lugares que no estaba autorizado el paso, les pedimos que nos ayuden a colocar cámaras, iluminación y cuando las personas están bajo influjos del alcohol, se colocan en estado de vulnerabilidad”, detalló Aguilera.

LA MARCHA

Cientos de oficiales marcharon por la urbe alteña con banderas bolivianas y la wiphala. Las mascotas de la institución del orden también se robaron los aplausos de la población que resaltó la actividad.

“Está bien que concienticen a la población. Es la primera vez que veo que choferes y policías desfilan juntos, ojalá que no sea la primera vez y que la gente entienda que es mejor usar las pasarelas”, afirmó un vecino.

Otras personas fueron más críticas y afirmaron que la población muchas veces tiene la culpa de no usar las pasarelas, los pasos de cebras y los semáforos, pero que eso representa poner en riesgo la vida.

“A veces es más fácil correr cuando no hay muchos vehículos, no subir a las pasarelas o no respetar los semáforos, pero eso pone en riesgo la vida. Hay que respetar las normas por el bien de nuestra ciudad”, criticó una vecina que observaba el evento.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...