Pasar al contenido principal
Redacción central

Microempresarios inician lucha contra la ropa usada

La Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (FERMyPE) de El Alto, exige la renuncia de la directora de la Aduana Nacional, Karina Serrudo y se movilizan en contra de la invasión de la “ropa basura” que entra al país.

“Estamos pidiendo la renuncia de la Directora de la Aduana porque no está haciendo su trabajo, al país nos está invadiendo la ropa basura. Es una competencia desleal el contrabando y la producción nacional está muriendo”, denunció el presidente de la FERMyPE, Gabino Suxo.

Los micro empresarios quemaron ropa usada en inmediaciones de la Alcaldía Quemada, como protesta. “Parece que no hay Aduana, el contrabando ingresa tranquilamente en las fronteras, mientras que la producción nacional está muriendo”, afirmó.

MARCHA DE PROTESTA

El representante de los microempresarios anunció que este miércoles, arribarán a la ciudad de La Paz, representantes de todo el país, para realizar una marcha de protesta y la quema de ropa de contrabando.

“Vamos a quemar ropa de contrabando, ropa usada que llega al país con enfermedades. Llevaremos un ataúd como símbolo de que la producción nacional está muriendo en una marcha de protesta en la ciudad de La Paz”, anunció.

Suxo explicó que hay una pérdida de más de 200 mil millones de bolivianos al año y exigió de una buena vez, se dé un freno al contrabando que está asfixiando a la producción nacional.

“Al año hay una pérdida de más de 200 mil millones de bolivianos. Las micro empresas se ven obligadas a cerrar y la población debe migrar a otros países para poder sobrevivir. El contrabando entra a diestra y siniestra”, lamentó.  

EN EMERGENCIA

El exdirigente de la FERMyPE, Emilio Gutiérrez, denunció que no se sabe en qué condiciones llegan al país, los fardos de ropa usada que venden en las calles y aseguró que se trata de ropa de “muertos” y con “enfermedades” como el Covid.

“La ropa que llega de Estados Unidos y de Europa, es ropa de muertos, ropa con enfermedades, todas esas prendas de los muertos con covid llega a nuestro país como si fuera un basurero”, aseveró.

Gutiérrez fue uno de los que arrojó las ropas de contrabando a una fogata, en plena Ceja alteña, en la cual denunció que el país sale perjudicado y las autoridades brillan por su ausencia.

“El contrabando destruye a las micro y pequeñas empresas. En todo lado hay ropa usada y hasta llega ropa íntima de muertos, calzones, sostenes. Es por eso que estamos pidiendo la renuncia de la Directora de la Aduana, porque es una incapaz”, afirmó.     

El exdirigente de la FERMyPE agregó que “las autoridades de la Aduana deberían estar en las fronteras y no detrás de un escritorio, es lamentable el pésimo trabajo que realiza la directora de la Aduana”.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...