Pasar al contenido principal
Redacción central

Refuerzan los Centros de Salud con medicamentos

La alcaldesa Eva Copa realizó el jueves otra entrega de medicamentos e insumos de bioseguridad para fortalecer los centros hospitalarios de El Alto, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y optimizar la atención a la población. La donación de los insumos, valuados en cerca de 2 millones de bolivianos, se concreta gracias a las gestiones de la Alcaldía alteña ante el Gobierno Nacional, a través de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS).

 “Quiero agradecer esta entrega que hace hoy nuestra directora (Rocío Carmona) del CEASS (Central de Abastecimiento y Suministros de Salud) que va ayudar bastante a lidiar el trabajo de nuestros médicos, pero también va ayudar a tener una atención eficiente y eficaz por parte de nuestros servicios de salud. No es la primera vez que nos colaboran con estos medicamentos, en reiteradas ocasiones nos han ido haciendo donaciones de primera necesidad para los centros de salud”, expresó la Alcaldesa.

Copa recordó que anteriormente el Gobierno central donó medicamentos para las unidades educativas, ahora se prioriza los centros hospitalarios y frecuentemente están cumpliendo con la ciudad de El Alto en temas de salud.

“Eso es trabajar en conjunto con las organizaciones sin ver los colores políticos porque lo que importa es resolver las necesidades de la gente, la preocupación de la gente y en este caso es la salud, así que muchas gracias compañera y mediante usted salude a nuestro presidente (Luis Arce Catacora) a nuestro Ministro de Salud (Jayson Auza) porque esto es querer trabajar por Bolivia”, dijo.

COORDINACIÓN

Indicó que, gracias a las gestiones de las autoridades ediles, y acompañados del Ministerio de Salud, el Municipio de El Alto tiene el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es decir, que se cuenta con la cadena de frio para el almacenamiento de las vacunas, lo que permite tener las dosis necesarias que se requieren para la población, ya sea para el covid, influenza y otros.

Rocío Carmona, responsable de programa de operaciones del CEASS, dijo que la prioridad del Gobierno Central es la salud de todos los bolivianos y de los ciudadanos de la urbe alteña, por lo que se trabaja constantemente para poder brindar una atención eficiente, de calidad y oportuna, por ello se gestionó la provisión y el abastecimiento con medicamentos a los centros hospitalarios de El Alto.

“Por mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora y por instrucciones de nuestro ministro Jeyson Auza y las gestiones realizadas se hace posible la entrega de una gran cantidad considerable de insumos médicos para la población alteña (…), y en atención a la necesidad de la población de El Alto para seguir en la lucha contra la Covid-19”, dijo.

Días antes, el secretario de Salud, Saúl Calderón, lamentó que en las gestiones anteriores no hayan trabajado de forma adecuada en el tema de la dotación de medicamentos para los centros de salud, por lo que dispuso que se coordinen de forma permanente y se realicen las gestiones con las empresas que venden estos insumos para que no falten para la atención de pacientes en El Alto.

“Se han acumulado muchas deudas, por lo que los proveedores no han querido surtir de medicamentos, han trabajado de forma no adecuada administrativamente (anteriores autoridades), y como se ve dejaron vencer medicamentos que, si se requerían que llegue a nuestra población”, sostuvo Calderón.

En Portada

  • NUEVA GENERACIÓN PATRIÓTICA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES TRAS INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN
    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció oficialmente su retiro de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a su candidato, Jaime Dunn.
  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN CARRETERAS
    La Policía realizó controles en la tranca de Yotala, en Chuquisaca, como parte del plan “Seguridad en Carreteras y Terminales”. Los operativos se centraron en revisar a los buses interdepartamentales que viajan a distintas regiones del país. En coordinación con la Defensoría de la Niñez y...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...