Pasar al contenido principal
Redacción Central

Daza pide a Silva defender al pueblo del “facturazo”

La activista de la ciudad de El Alto, Guadalupe Daza, exigió ayer al Defensor del Consumidor, Jorge Silva, defender al pueblo de “facturazo” que están implementando las empresas Delapaz y Epsas y califica la autoridad de “títere” de Impuestos Nacionales por no decir nada.

El señor viceministro no está cumpliendo con su labor de defender al pueblo, no está cumpliendo su mandato que es Defender al Consumidor. Lamentablemente es una marioneta de Impuestos Nacionales que le dicen que se calle y se calla, le dicen que no hable y no habla”, afirmó en conferencia de prensa.

La activista utilizó un títere con sombrero verde y le puso la fotografía del viceministro Silva y mientras le jalaba los cables para que se mueva a su gusto, lamentó que la autoridad no se pronuncie frente al tema de la facturación electrónica, cuya norma entró en vigencia desde el primer día de julio del presente año.

“Cuando le conviene sale en defensa y cuando no le conviene no hace nada. Sobre la facturación electrónica que no están imponiendo los de La Paz, el señor Silva brilla por su ausencia”, ratificó.

Daza expresó su molestia y ratificó que el viceministro de Defensa del Consumidor, obedece órdenes del “macaco mayor”, haciendo referencias al Impuestos Nacionales; conminó a la autoridad que defina si están en favor del pueblo o en contra.

“Hemos visto que en Bolivia y para El Alto, no tenemos Defensor del Consumidor y este señor (Silva) es un títere más, que le hace caso al macaco mayor, que es Impuestos Nacionales. Le exigimos al señor Silva que decida de una buena vez, si está con el pueblo o en contra del pueblo”, aseveró.

La activista alteña explicó que, una buena parte de los alteños, sobre todo los de la tercera edad que viven solos o en el campo, no tienen acceso a internet y menos a un correo electrónico por el cual recibir la facturación.

“Hay personas que no tienen internet, menos un correo electrónico, gente de la tercera edad que vive sola ¿Cuánto tiene que gastar el pueblo para acceder a internet y entrar a su correo electrónico? 50 centavos y en El Alto somos casi un millón de habitantes, en cada casa hay dos o tres medidores. Eso significa que le está cargando más al pueblo y el señor Silva, se lava las manos como Poncio Pilato las manos”, comparó.

CONVOCA A PROTESTA

Además, la activista de El Alto, Guadalupe Daza, convocó a la población a expresar su molestia ante esta “imposición” y si es necesario salir a las calles para expresar su rechazo a la facturación electrónica.

“Pido a la población de El Alto pronunciarse antes estas imposiciones, si hay que movilizarse para protestar, pues hay que movilizarse para frenar esto, no podemos dejar que manoseen el bolsillo del pueblo”, afirmó.

Daza agregó que, si es necesario que “rueden sus cabezas” de las autoridades que impulsan dicha norma de facturación electrónica, ya que es el pueblo el único afectado por estas medidas “no consensuadas”.

“Lo que el pueblo alteño pide es que rueden cabezas de esas autoridades que imponen estas normas, sin tomar en cuenta a la población. Porque estos señores están atentando contra el bolsillo del pueblo. ¿Qué tiene que ver Impuestos Nacionales en el tema de la facturación? Los impuestos Nacionales tienen que fiscalizar a empresas comerciales que facturan importación”, finalizó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...