Pasar al contenido principal
Redacción central

Silva rechaza privilegios a esposas de militares

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, rechazó ayer los supuestos privilegios de los que gozan las esposas de militares, quienes presuntamente reciben su subsidio de lactancia en dinero efectivo, mientras que las mamás civiles deben recoger productos en el cuestionado Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM).

“Las esposas de militares son tan dignas como las esposas de cualquier fabril o servidor público, por lo que deberían ser atendidas sin ningún tipo de privilegios… Vamos a hacer conocer este reclamo a las autoridades que correspondan y que las esposas de los militares vengan al SEDEM y recoger sus productos como las demás mamás”, anunció la autoridad. 

Silva realizó esas declaraciones, tras visitar las instalaciones del SEDEM en la ciudad de El Alto, luego de la denuncia de sobreprecios en los productos, de parte de un grupo de madres en pasados días.

Explicó que se prohíbe cualquier tipo de discriminación y expresó su desacuerdo con los privilegios de esposas de militares que reciben el dinero de lactancia en efectivo.

“La Constitución prohíbe cualquier tipo de discriminación. Ya se han abolido los privilegios en el país que antes había de expresidentes, exministros, exautoridades o militares que tenían privilegios, ahora se han abolido esos privilegios. Quizás esos sectores de esposas de militares todavía cuentan con algunos privilegios de los cuales no estoy de acuerdo”, opinó.

BILLETERA MÓVIL

Respecto al pedido de que se implemente la “Billetera Móvil” para el subsidio, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, no descartó esa posibilidad y aseveró que la propuesta deberá ser evaluada.

“Del programa de lactancia también se beneficia a productores nacionales y genera miles de empleos, por lo cual se debe realizar una evaluación técnica sobre la modalidad de entrega del subsidio. El programa determina que son las beneficiarias las que determinan el cambio de producto, entonces hay que trabajar con grupos focales”, explicó.

Silva resaltó que en su visita de ayer a las instalaciones del SEDEM, no recibió ninguna denuncia de sobreprecios, pero criticó que las listas de productos no estén en lugares visibles para que las madres los vean.

DENUNCIA

Madres de familia encabezadas por la activista María Galindo, revelaron que las esposas de militares tienen el privilegio de recibir servicio de lactancia en efectivo, mientras que ellas son obligadas a recibir el mismo servicio en productos.

“Las esposas de los militares reciben en dinero el programa de lactancia, mientras que a nosotras nos obligan a recibir el mismo servicio en productos que muchas veces no necesitamos y con sobreprecios ¿Qué diferencia hay en una esposa de militar y nosotros, porque hay esa discriminación?”, denunció una de las mamás anteriormente.

El grupo de madres convoca a un mitin de protesta a nivel nacional el próximo viernes, 22 de julio, a las 09.00, en contra de los elevados precios en los productos de lactancia que entrega el SEDEM.

En Portada

  • NUEVA GENERACIÓN PATRIÓTICA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES TRAS INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN
    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció oficialmente su retiro de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a su candidato, Jaime Dunn.
  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN CARRETERAS
    La Policía realizó controles en la tranca de Yotala, en Chuquisaca, como parte del plan “Seguridad en Carreteras y Terminales”. Los operativos se centraron en revisar a los buses interdepartamentales que viajan a distintas regiones del país. En coordinación con la Defensoría de la Niñez y...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...