Pasar al contenido principal
Redacción central

Policía gasifica a los cocaleros de Adepcoca

La Policía gasificó a los cocaleros orgánicos de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), opositores al Gobierno, que exigen el cierre del mercado “ilegal” de la hoja que se habilitó en la calle 1 de Villa el Carmen a la cabeza del dirigente afín al MAS, Arnold Alanes.

La gasificación de la Policía y la explosión de cachorros de dinamita en Villa el Carmen se registra la tarde de este lunes. Según reportes de medios locales hay dos personas detenidas que fueron trasladadas a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El máximo dirigente de Adepcoca Freddy Machicado comunicó que su sector se declaró en emergencia y movilización permanente, convocó a sus bases a masificar las medidas de presión hasta lograr que se cierre el "mercado clandestino e ilegal".

“Hay dos detenidos de Adepcoca”, dijo otro dirigente a los micrófonos de FmBolivia. Asimismo, exigió al gobierno de Luis Arce "cerrar ese gallinero"; reprochó el envió de contingentes policiales para reprimir y resguardar el mercado "ilegal" de coca. 

Los cocaleros orgánicos de Adepcoca se movilizaron la mañana de este lunes exigiendo al Gobierno el cierre del mercado “ambulante” de coca porque la Ley General de la Coca (906) señala que para la comercialización de la hoja verde la única habilitada es la que está ubicada en la calle Arapata de Villa Fátima en La Paz.

Mientras los policías resguardaban el mercado “ambulante” los cocaleros orgánicos llegaron al lugar y los efectivos policiales los dispersaron utilizando agentes químicos.

En imágenes de Fmbolivia se puede observar cómo los funcionarios policiales a bordo de motocicletas hacen correr a los cocaleros movilizados. También se puede escuchar el estallido de petardos constantemente.

Los cocaleros tuvieron que retroceder dos cuadras hacia abajo de la Calle 1 de Villa el Carmen, algunos se retiraron y otros están volviendo a agruparse. Tras el enfrentamiento y la gasificación los policías empezaron a controlar y requisar las mochilas de transeúntes reportó el periodista de ese medio de comunicación.

EL SUFRIMIENTO

Campesinos cocaleros de Los Yungas viajaron toda la noche desde sus comunidades para iniciar una marcha de protesta en contra del mercado ilegal de coca que permite el Gobierno en la Calle 1 de Villa El Carmen. La movilización terminó por enfrentar a policías y campesinos, mientras los cocaleros afines al Gobierno se resguardaron en la escuela que convirtieron en mercado.

De ese modo, los vecinos de Villa El Carmen, recordaron las violentas jornadas de septiembre y octubre del pasado año, cuando hubo una confrontación similar entre cocaleros, en pugna por el mercado legal de Adepcoca que había sido tomado por los afines del Gobierno.

LA NORMA

La Ley 906 reconoce la existencia de dos mercados legales, uno en Sacaba, Cochabamba y el otro en Adepcoca, La Paz. El grupo afín al Gobierno le puso el nombre de Adepcoca a su mercado y ahora dicen que son los cocaleros que reconoce la Ley.

El 10 de agosto de 2018 el Gobierno reconoció a la “Confederación Única Nacional de Productores al Detalle y Comercializadores de la hoja de Coca” (Conalprodc), como una entidad legal y de ese modo dividió a los cocaleros de Los Yungas. Desde entonces intentó dotarles de los mismos beneficios que los cocaleros opositores.

LA PELEA

Tras una hora de defender el mercado ilegal, los policías avanzaron contra los cocaleros del mercado legal en Adepcoca. Las motocicletas de la UTOP llegaron hasta una cuadra del mercado y los cocaleros iniciaron fogatas para mitigar el efecto del gas.

La Policía desplegó efectivos hacia la salida de Los Yungas donde ejercen control a los transeúntes que cargan una mochila en estos barrios. Por la proximidad de su mercado, los cocaleros decidieron asentarse en Villa Fátima, Villa El Carmen y Villa La Merced y todo ese sector se convirtió en campo de batalla entre policías y cocaleros.

EL PROTEGIDO

Arnold Alanes, líder de los cocaleros afines al Gobierno, está resguardado en sus oficinas y afirma que desarrolla una vigilia “pacífica”, aunque fuera hay como 200 policías gasificando a sus propios compañeros

Los campesinos llamaron a viva voz a plegarse a su protesta a sus compañeros que aún no salieron de Los Yungas. Los policías permanecen en proximidades y los cocaleros escaparon hacia la avenida Periférica, que queda a unos dos kilómetros del mercado de Adepcoca.

En Portada

  • NUEVA GENERACIÓN PATRIÓTICA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES TRAS INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN
    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció oficialmente su retiro de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a su candidato, Jaime Dunn.
  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN CARRETERAS
    La Policía realizó controles en la tranca de Yotala, en Chuquisaca, como parte del plan “Seguridad en Carreteras y Terminales”. Los operativos se centraron en revisar a los buses interdepartamentales que viajan a distintas regiones del país. En coordinación con la Defensoría de la Niñez y...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...