Pasar al contenido principal
Redacción central

Contrabando deja en “jaque” a microempresas

La Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, se denunció ayer que el contrabando está “matando la producción nacional”, se declaran en estado de emergencia y advierten con una marcha nacional en busca de una reunión con el presidente Luis Arce.

El represente de los micro y pequeñas empresas de El Alto, Gabino Suxo, indicó que se encuentran en “jaque mate”, pues entre la internación de la ropa usada y china, más el contrabando, que se ha incremento dese tiempos de la pandemia por el covid-19, muchas Mypes están cerrando. Cuestionó que las autoridades de los tres niveles de gobierno “poco o nada hacen” frente a esta crítica situación para el sector. 

“Estamos en estado de emergencia, porque la producción nacional está muriendo. Las autoridades no están tomando las acciones, como debería ser; el contrabando es inmenso, de todas las fronteras está entrando (mercadería ilegal). Pero no solamente estamos en contra de los pequeños comerciantes que venden (los productos), sino también de los grandes comerciantes, de los que traen contrabando”, declaró el dirigente.

Explicó que este año sostuvieron reuniones con el Gobierno central, pero no se generaron resultados por lo cual se prevé un último encuentro para el 19 de agosto y de no encontrarse respuestas claras que permitan acabar con el contrabando, principalmente, anunció, una marcha nacional y además exigirán una audiencia con el Primer Mandatario.

“Hemos concretado dos reuniones con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, pero no se ha concretado lo que nosotros hemos pedido que es la reglamentación de la 1053 y al Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa se le ha pedido la exposición de la Ley de Asignación de Competencias, que compete a las alcaldías y a las gobernaciones para que no entregue los patentes y licencias de funcionamientos”, indicó Suxo.

EMPLEO

Las micro y pequeñas empresas de El Alto afrontaron en los tres últimos años diversos obstáculos para mantenerse y no cerrar, pese a que varias no tuvieron otro camino que dejar el rubro frente a la crisis recurrente a causa del contrabando y el comercio de ropa usada y china. A todo ello se sumó el conflicto social de 2019, luego la pandemia con una cuarentena rígida de al menos cuatro meses y ahora el incremento en los precios del material para la confección de prendas, por ejemplo.

Suxo dijo que son generadores de empleos y que unidades productivas, muchas de grupos de familia, no están dispuesto a quebrar, pero para eso, dijo, requieren que las autoridades se pongan “manos a la obra” y trabajen por su sector.

“¿Cómo es posible que el contrabando, la ropa usada esté incrementando?, incluso en galerías están vendiendo, dónde están aquí la autoridades, las alcaldías y dónde está impuestos nacionales que debe tomar cartas en el asunto”, afirmó.

“Nosotros somos generadores de empleos directo e indirectos como Mypes y nosotros debemos cuidar nuestras fuentes de empleo, nuestro trabajo”, añadió el dirigente alteño.  El pasado mes, representante de los microempresarios de Oruro, conjuntamente los representantes de los departamentos de Tarija, El Alto y demás ciudades del país, marcharon en las calles de La Paz, exigiendo que el Gobierno active y fortalezca la lucha contra el contrabando desde las fronteras.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...