Pasar al contenido principal
Redacción central

Contrabando deja en “jaque” a microempresas

La Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, se denunció ayer que el contrabando está “matando la producción nacional”, se declaran en estado de emergencia y advierten con una marcha nacional en busca de una reunión con el presidente Luis Arce.

El represente de los micro y pequeñas empresas de El Alto, Gabino Suxo, indicó que se encuentran en “jaque mate”, pues entre la internación de la ropa usada y china, más el contrabando, que se ha incremento dese tiempos de la pandemia por el covid-19, muchas Mypes están cerrando. Cuestionó que las autoridades de los tres niveles de gobierno “poco o nada hacen” frente a esta crítica situación para el sector. 

“Estamos en estado de emergencia, porque la producción nacional está muriendo. Las autoridades no están tomando las acciones, como debería ser; el contrabando es inmenso, de todas las fronteras está entrando (mercadería ilegal). Pero no solamente estamos en contra de los pequeños comerciantes que venden (los productos), sino también de los grandes comerciantes, de los que traen contrabando”, declaró el dirigente.

Explicó que este año sostuvieron reuniones con el Gobierno central, pero no se generaron resultados por lo cual se prevé un último encuentro para el 19 de agosto y de no encontrarse respuestas claras que permitan acabar con el contrabando, principalmente, anunció, una marcha nacional y además exigirán una audiencia con el Primer Mandatario.

“Hemos concretado dos reuniones con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, pero no se ha concretado lo que nosotros hemos pedido que es la reglamentación de la 1053 y al Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa se le ha pedido la exposición de la Ley de Asignación de Competencias, que compete a las alcaldías y a las gobernaciones para que no entregue los patentes y licencias de funcionamientos”, indicó Suxo.

EMPLEO

Las micro y pequeñas empresas de El Alto afrontaron en los tres últimos años diversos obstáculos para mantenerse y no cerrar, pese a que varias no tuvieron otro camino que dejar el rubro frente a la crisis recurrente a causa del contrabando y el comercio de ropa usada y china. A todo ello se sumó el conflicto social de 2019, luego la pandemia con una cuarentena rígida de al menos cuatro meses y ahora el incremento en los precios del material para la confección de prendas, por ejemplo.

Suxo dijo que son generadores de empleos y que unidades productivas, muchas de grupos de familia, no están dispuesto a quebrar, pero para eso, dijo, requieren que las autoridades se pongan “manos a la obra” y trabajen por su sector.

“¿Cómo es posible que el contrabando, la ropa usada esté incrementando?, incluso en galerías están vendiendo, dónde están aquí la autoridades, las alcaldías y dónde está impuestos nacionales que debe tomar cartas en el asunto”, afirmó.

“Nosotros somos generadores de empleos directo e indirectos como Mypes y nosotros debemos cuidar nuestras fuentes de empleo, nuestro trabajo”, añadió el dirigente alteño.  El pasado mes, representante de los microempresarios de Oruro, conjuntamente los representantes de los departamentos de Tarija, El Alto y demás ciudades del país, marcharon en las calles de La Paz, exigiendo que el Gobierno active y fortalezca la lucha contra el contrabando desde las fronteras.

En Portada

  • NUEVA GENERACIÓN PATRIÓTICA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES TRAS INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN
    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció oficialmente su retiro de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a su candidato, Jaime Dunn.
  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN CARRETERAS
    La Policía realizó controles en la tranca de Yotala, en Chuquisaca, como parte del plan “Seguridad en Carreteras y Terminales”. Los operativos se centraron en revisar a los buses interdepartamentales que viajan a distintas regiones del país. En coordinación con la Defensoría de la Niñez y...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...