Pasar al contenido principal
Redacción central

Senasag enseña a estudiantes alteños a cosechar hortalizas

Los estudiantes de la ciudad de El Alto, serán capacitados por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), a cosechar hortalizas como lechugas, tomates, papas, frutas y otros en sus unidades educativas.

“Hemos realizado una convocatoria de un plan de trabajo, para entrar en capacitación a las unidades educativas de los 14 distritos de nuestra urbe alteña. Porque es importante que los estudiantes aprendan a cosechar hortalizas”, informó el director de Agropecuaria y Seguridad Alimentaria, Chairshiño Choque. 

El proyecto inicia el lunes de la próxima semana y se ejecutará primero en los distritos 9, 10, 11, 12 y 13 de la urbe alteña.

“Se ha hecho la coordinación con los hermanos del Senasag para que, con sus conocimientos, los estudiantes aprendan a cosechar hortalizas y legumbres. Desde este lunes iniciamos con las capacitaciones a estudiantes y ya estamos coordinando con los directores de las unidades educativas para ese objetivo”, aseveró el representante municipal.

El proyecto será desarrollado en un trabajo en conjunto con el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de El Alto, que encabeza la alcaldesa, Eva Copa, la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, con Bernardo Huanca, la dirección Agropecuaria y Seguridad Alimentaria y el Senasag. 

Los estudiantes serán capacitados para cultivar desde lechuga, tomate, papas, frutas. Además, cómo preparar la tierra para que el cultivo sea más productivo y el riego.  

“Los estudiantes serán capacitados en manejo de tierras, riego y aprenderán a cosechar desde lechuga, tomate, locoto, acelga, apio, perejil, rábano y hasta frutillas, donde serán ellos los que podrán cuidar y cosechar sus propios alimentos”, resaltó.

HUERTOS

Choque informó también que se busca fortalecer los huertos ecológicos y que se repita en otras unidades educativas para que los estudiantes estén más en contacto con la “Madre Tierra”.

“El municipio de El Alto ha fortalecido y equipado a las carpas escolares en las unidades educativas, queremos que esto se siga repitiendo y que cada unidad educativa cuente con su propio huerto ecológico y que nuestro estudiante aprenda a cuidar el medio ambiente y la Madre Tierra”, aseveró.

PLAGAS 

El representante del Senasag detalló que, la capacitación se enfocará en temas sanitarios y cultivo en ambientes atemperados; los estudiantes aprenderán a cómo evitar que sus cosechas sean afectadas por plagas.

“El Senasag va a trabajar para capacitar en cultivo de hortalizas en ambientes atemperados, para que los estudiantes aprendan a cuidar sus cosechas de las plagas y tengan un producto de buena calidad para el consumo humano”, explicó el responsable departamental de Sanidad Vegetal de La Paz, Eddy Quino.

En Portada

  • NUEVA GENERACIÓN PATRIÓTICA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES TRAS INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN
    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció oficialmente su retiro de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a su candidato, Jaime Dunn.
  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN CARRETERAS
    La Policía realizó controles en la tranca de Yotala, en Chuquisaca, como parte del plan “Seguridad en Carreteras y Terminales”. Los operativos se centraron en revisar a los buses interdepartamentales que viajan a distintas regiones del país. En coordinación con la Defensoría de la Niñez y...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...