Pasar al contenido principal
Redacción central

Luis Arce plantea declarar al mundo como “zona de paz”

Durante su intervención en el 77° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en Washington, Estados Unidos, el presidente Luis Arce hizo 14 planteamientos que van desde declarar al mundo como “zona de paz”, el multilateralismo, trato preferente para los países sin mar y la soberanía del litio.

La propuesta sobre la declarar al mundo como “zona de paz” se debe al conflicto bélico armado entre Rusia y Ucrania. El conflicto comenzó hacia fines de febrero de este año y dejó hasta el momento más de 5.000 civiles y cerca de 8.000 personas heridas, según datos de la ONU.

Arce propuso que el organismo impulse un “gran acuerdo histórico” donde se prime el diálogo y la diplomacia para resolver cualquier controversia y así se logre un alto al fuego entre los Estados en conflicto.

El mandatario también propuso que se garantice la plena vigencia de la Carta de las Naciones Unidas y el principio del multilateralismo para contrarrestar la crisis multidireccional que atraviesa el planeta como resultado de la  “ambición capitalista”. 

“Si no se toman medidas urgentes, solo a través de un multilateralismo fortalecido, podemos alcanzar un mayor diálogo y cooperación en la búsqueda de soluciones a esa crisis”, afirmó.

En otra de las propuestas, Arce abogó porque se fortalezcan los mecanismos internacionales para un trato preferencial para los países sin litoral, respecto a la situación que atraviesa Bolivia al no tener acceso al mar.

“Los espacios marinos se constituyen en zonas de gran potencialidad para el desarrollo de los países, en especial, en los países en desarrollo. Todos los países tenemos el derecho a acceder y utilizar el espacio oceánico y los recursos marítimos tal y como lo señala la misma Convención Sobre el Derecho del Mar”, sostuvo.

Respecto al litio, el mandatario boliviano propuso la industrialización del litio para beneficio de los pueblos, en ese sentido, ratificó la soberanía de Bolivia sobre sus recursos naturales y no de las empresas transnacionales.

Asimismo, expresó su rechazo a todo tipo de injerencia y afanes de desestabilización de la democracia con afanes de obtener el litio.

En otro punto, propuso que se declare el decenio de la despatriarcalización para luchar contra toda forma de violencia hacia las mujeres y niñas, en particular, las mujeres y las niñas indígenas y en situación de pobreza.

“Para fines del año 2022 alrededor de 383 millones de mujeres y niñas vivirán en la pobreza extrema en la mayor parte del mundo muchas otras tendrán ingresos insuficientes para satisfacer necesidades básicas como las necesidades de alimentación vestimenta y una vivienda adecuada”, sostuvo.

Arce también rechazó las sanciones unilaterales que tienen, según dijo, el objeto de doblegar gobiernos a costa del hambre y sufrimiento de sus pueblos en la actual coyuntura. Puso como ejemplo el caso el Bolivia y su incorporación en la lista de los denominados principales países de tránsito de droga o productores de drogas ilícitas.

Además abogó por que se elimine el bloqueo comercial y financiero contra Cuba debido a que pone en “riesgo” la vida de millones de ciudadanas y ciudadanos. “Es un crimen contra la humanidad mantener ese tipo de medidas Y de paso incorporada este país a la lista de los países patrocinadores del terrorismo”, sostuvo.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...