Pasar al contenido principal
Redacción central

Consultoría definirá pasaje y rutas del Bus Municipal

El secretario Municipal de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal El Alto (GAMEA), René Garvizú, informó ayer que una consultoría definirá los nuevos pasajes y rutas del ahora Bus Municipal (ex Wayna Bus), que posiblemente vuelva a operar en la ciudad a partir de la siguiente gestión tras dos años de quedar suspendido su servicio a la población.

Explicó que para que vuelva a operar se debe contar con un mantenimiento de cada una de las flotas, y que serán relanzadas después de “un estudio de mercado que incluya las rutas por donde transitará”.

“Consultoría para tener un estudio de mercadeo de cuánto tendría que costar el pasaje y si se va mantener las mismas rutas o si se van a cambiar, también hay que hacer una evaluación de las vías que vamos a utilizar, si están en condiciones”, declaró a la prensa.

Reconoció que el Bus Municipal está paralizado debido a la falta de mantenimiento de los buses y que solo 22 buses operan en “escasas condiciones” y para actividades estudiantiles y de salud en El Alto.

“No podemos ser irresponsables y sacar vehículos que no están en óptimas condiciones. En este momento tengo 22 buses medianamente operables, presentan ruidos, rechinamientos, entre otras falla y necesito saber cuál es la situación de cada uno de los 60 buses”, remarcó.

Recientemente, la concejala Wilma Alanoca observó que los 60 buses municipales cuenten con un presupuesto para su mantenimiento, sin embargo, “no están operando en beneficio de la población de El Alto”.

Denunció que la Alcaldía alteña, encargada de su administración, no cuente con un plan técnico para el estudio de nuevas rutas y costo de pasajes para ponerlos en circulación. “A pesar de no estar en las calles por más de dos años, esta gestión cuenta con asignación presupuestaria para su mantenimiento de 5 millones de bolivianos y que hasta la fecha tiene una ejecución cero”, afirmó.

En la respuesta a la Petición de Informe Escrito (PIE), del 22 de junio de 2022, se pudo observar, dijo, que desde 2018 hasta la fecha se asignó un presupuesto al programa de transporte público; en 2018 se asignó Bs30 millones; en 2019 y 2020 Bs18.800 millones; en 2021 Bs8.200 millones, 2022 Bs5 millones.

Mientras para la gestión de 2023 se inscribió Bs4.526.703, monto muy a parte de la asignación de presupuesto para el mantenimiento de los 60 buses municipales y se observa “que cada gestión va disminuyendo el monto económico”.

“¿Será que los 60 buses realmente pueden funcionar con 4.5 millones de bolivianos? ¿Será que han hecho el mantenimiento preventivo y correctivo? Si no han hecho eso muchos buses deben estar totalmente descompuestos”, añadió Alanoca.

En Portada

  • GOBIERNO PROPONE AUMENTAR PENAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO A CONDUCTORES EBRIOS
    El Gobierno aprobó un anteproyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito, especialmente si el conductor esta bajo el efecto del alcohol o drogas. La propuesta modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal y ya fue enviada a la Asamblea Legislativa. Las sanciones llegarán...
  • TSE CONFIRMA QUE LA PAPELETA IRÁ SIN EL PARTIDO NGP
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la papeleta para las elecciones del 17 de agosto no incluirá al partido Nueva Generación Patriótica (NGP). El vocal Tahuichi Quispe explicó que la decisión fue comunicada antes del inicio de la impresión, por lo que no representa ningún problema...
  • CAMIÓN CISTERNA SE ACCIDENTA EN LA VÍA COCHABAMBA-ORURO Y DEJA UN HERIDO
    Un camión cisterna que transportaba combustible sufrió un accidente este miércoles en la madrugada, a la altura del kilómetro 130 de la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país. El vehículo chocó contra el separador central y terminó volcado, bloqueando completamente la ruta. El...
  • TAHUICHI PIDE A LA ASFI INVESTIGAR SI TIENE CUENTAS EN PANAMÁ
    El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Quispe, pidió de forma voluntaria a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que investigue si tiene cuentas bancarias en Panamá u otros países, tras ser acusado de recibir dinero desde el exterior para inhabilitar a Evo Morales. A...
  • EXYERNO ACUSADO DE FEMINICIDIO SE QUITA LA VIDA EN LA CÁRCEL DE CHONCHOCORO
    El hombre acusado de matar a su exsuegra en la comunidad de Chinchaya fue hallado sin vida en la cárcel de Chonchocoro. Según informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, el interno se hizo cortes en los brazos, se encerró en el área de sanidad y fue encontrado muerto. Las...