Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños dan la cara por la cueca boliviana

Con los pañuelos blancos en alto, más de 500 estudiantes de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) reivindicaron el Día Nacional de la Cueca, con un popurrí de melodías de todas las regiones del país.

“El 30 de noviembre de 2015, mediante la Ley 764, se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la cueca, por la diversidad de sus expresiones musicales, su coreografía, y la vestimenta, con la finalidad de proteger los valores culturales y tradicionales”, afirmó el jefe de Unidad de la Escuela Municipal de Artes (EMDA), Claudio Mamani.

La norma dispone que cada primer domingo de octubre se conmemore la fecha con baile, dijo el funcionario edil. También explicó que la cueca es un género musical y una danza de parejas mixtas de fines del siglo XVIII, se caracteriza porque los bailarines llevan un pañuelo en la mano derecha y se considera un baile de conquista del hombre a la mujer.

El popurrí se desplegó en la avenida Cívica y comenzó con la cueca orureña, seguida por Chuquisaca, Potosí, Cochabamba; además de presentar la versión ‘camba’, ‘chapaca’ tarijeña, paceña y la cueca alteña que no podía faltar.

“La cueca alteña se caracteriza por la fuerza y el empuje que tiene contra las injusticias”, dijo la directora de EMDA, Marisa Isabel Copa López, quién resaltó la vestimenta de los danzarines.

“La cholita lleva una pollera y blusa blanca, con su manta de vicuña, el sombrero y la joyería. Los varones, un traje negro con su bufanda de vicuña. La gente alteña es muy trabajadora”, relató Copa.

Mamani, sostuvo que la cueca alteña ya tiene 10 años desde su creación, “además de tener su composición propia que destaca la valentía del pueblo alteño, en su letra dice: ‘El Alto de pie, nunca de rollas’”, agregó.

Detalló que en la EMDA hay potenciales jóvenes artistas, “nuestros estudiantes son de todas las edades, estamos explotando el talento que tiene cada uno de ellos para no perder nuestra identidad”.

En Portada

  • GOBIERNO PROPONE AUMENTAR PENAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO A CONDUCTORES EBRIOS
    El Gobierno aprobó un anteproyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito, especialmente si el conductor esta bajo el efecto del alcohol o drogas. La propuesta modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal y ya fue enviada a la Asamblea Legislativa. Las sanciones llegarán...
  • TSE CONFIRMA QUE LA PAPELETA IRÁ SIN EL PARTIDO NGP
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la papeleta para las elecciones del 17 de agosto no incluirá al partido Nueva Generación Patriótica (NGP). El vocal Tahuichi Quispe explicó que la decisión fue comunicada antes del inicio de la impresión, por lo que no representa ningún problema...
  • CAMIÓN CISTERNA SE ACCIDENTA EN LA VÍA COCHABAMBA-ORURO Y DEJA UN HERIDO
    Un camión cisterna que transportaba combustible sufrió un accidente este miércoles en la madrugada, a la altura del kilómetro 130 de la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país. El vehículo chocó contra el separador central y terminó volcado, bloqueando completamente la ruta. El...
  • TAHUICHI PIDE A LA ASFI INVESTIGAR SI TIENE CUENTAS EN PANAMÁ
    El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Quispe, pidió de forma voluntaria a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que investigue si tiene cuentas bancarias en Panamá u otros países, tras ser acusado de recibir dinero desde el exterior para inhabilitar a Evo Morales. A...
  • EXYERNO ACUSADO DE FEMINICIDIO SE QUITA LA VIDA EN LA CÁRCEL DE CHONCHOCORO
    El hombre acusado de matar a su exsuegra en la comunidad de Chinchaya fue hallado sin vida en la cárcel de Chonchocoro. Según informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, el interno se hizo cortes en los brazos, se encerró en el área de sanidad y fue encontrado muerto. Las...