Pasar al contenido principal
Redacción central

Futecra acepta ir al diálogo con la Alcaldía

Dirigentes de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra) de El Alto, aceptan dialogar con autoridades de la Alcaldía alteña y con la mediación del Defensor del Pueblo.

El encuentro será a las 08.30 horas de hoy en oficinas de la Defensoría del Pueblo Regional de El Alto, que está ubicada en proximidades de la Cruz Papal de la avenida Juan Pablo II.

“No estamos yendo a decir que estamos levantando las medidas de presión o estamos entrando en un cuarto intermedio, nada todavía; no está nada dicho, simplemente se va abrir una mesa de diálogo, para empezar conversar”, declaró el principal representante de la organización alteña, Germán Cachi.

Según explicó el dirigente será importante abordar primero el tema del faeneo de bovinos en el Matadero Municipal Los Andes, considerando que las operaciones quedaron paralizadas hace una semana ya que los matarifes no están de acuerdo en pagar la nueva tasa de 53 bolivianos por cada ganado faenado.

Cachi dijo que se quiere evitar el desabastecimiento de uno de los primeros productos de la canasta familiar. “Queremos primero solucionar el tema de faeneo porque ese es un problema de abastecimiento y en eso ambos vamos a coincidir que no se puede desabastecer, ese va ser uno de los principales puntos para ver, primeramente, en qué estamos”, indicó.

SOCIALIZACIÓN

No solo la Futecra rechaza la Resolución Administrativa 019/2022 de “nivelación” de la tasa de aranceles para el Municipio e “impuestazo” para algunos sectores de El Alto. Es el caso de la Federación de Gremiales El Alto Sur.

El secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, explicó que se logró gestionar reuniones a partir de la próxima semana con éstas últimas para la socialización de la Resolución, que aseguró no afecta a la economía de las familias alteñas.

“No afecta a la familia gremial, no afecta al vecino, no afecta a los impuestos de inmuebles de vehículos, no afecta en nada esto es una actualización que se hace a través de una Ley Nacional, esta Ley Nacional del 2002 es la misma ley que trabajan todos los municipios, gobernaciones, hasta los mismos de impuestos”, aseveró.

El presidente de la Fejuve Sur, Juanito Colque, dijo que exigieron al Municipio la socialización de la normativa, por la susceptibilidad de los vecinos en el D-8 respecto a un “impuestazo”. “Debió socializarse, no se ha hecho eso, pero todo se dialoga por eso estamos en un cuarto intermedio, el lunes vamos a tocar ese tema”, adelantó.

Mientras el secretario Ejecutivo de los gremiales del Sur, Luis Paco, confirmó que les llegó una invitación de la Alcaldía para reunirse y tratar la problemática que los movilizó el pasado miércoles. “Ya informé a mi Comité Ejecutivo, ellos determinarán las acciones que se tomarán de aquí en adelante. Nos reunimos la próxima semana, es importante la socialización en eso hemos quedado con la Fejuve Sur”, afirmó.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...