Pasar al contenido principal
Redacción central

En El Alto baja la libra del precio del tomate

Hasta el mes pasado, la libra de tomate llegaba a costar hasta cuatro bolivianos en diferentes mercados de El Alto, sin embargo, su costo bajó tras la nueva cosecha del producto que proviene, principalmente, de Cochabamba al primer mercado mayorista de la urbe, Villa Dolores.

“Y no es por la lluvia, ya hay más tomate que nos llega de Cochabamba”, indica una joven comerciante del lugar en tanto acomoda los productos que llegan en cajas que hoy valen 50 bolivianos cuando antes costaban hasta Bs150. 

Su oferta es abundante, por lo que el costo ha disminuido. En tanto, el valor de la papa, se mantiene la carga desde los Bs550 a los Bs710; llegando al ama de casa a costarle hasta Bs80 la arroba, debido a la sequía que afectó los cultivos de la pasada gestión.

Mientras la libra de tomate llega a oscilar entre Bs1, Bs1,50 y los Bs2. En las ferias alejadas del centro alteño, se puede encontrar el producto el montón en Bs2. “La gente lleva más por montón porque ven que es más o por el tamaño; pequeños, prefieren otros o por la economía, solo se llevan un montón”, comenta una de las comerciantes.

Los vendedores señalan que el precio de esa verdura ha bajado de forma paulatina porque antes costaba Bs4 (la libra). Indicaron que la reducción del precio del tomate se debe a que hay una mayor producción en Cochabamba, Tarija, incluso Santa Cruz.

BENEFICIOS

Según expertos, el consumo del tomate puede ser beneficios para la salud. Aseguran que ayuda en casos de enfermedades hepáticas, quemaduras, obesidad, raquitismo, ayuda a combatir cáncer de mama, de esófago, de matriz, de colon, de estómago, de páncreas y próstata.

También se utiliza para prevenir la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cataratas y asma.

Su uso en la alimentación es variado, ya sea en ensaladas, salsas, como diferentes elaboraciones de masas, tartas, entre otros.

Bolivia no tiene la genética para producir tomate todo el año, por lo que actualmente hay un programa del Instituto Nacional de Innovación Forestal (Iniaf) para importar semillas con genética para producir todo el año.

El año pasado este producto fue el más inflacionario de la canasta familiar y arrastró a un repunte inflacionario a mediados de año, según dijo el Banco Central durante su última rendición de cuentas a principios de año.

Pata. Comerciantes exponen los tomates en diferentes mercados

En Portada

  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • CHÓFER INTENTA PASAR GRAN CANTIDAD DE DINERO DE BOLIVIA A CHILE
    En la frontera de Chungará, un chofer fue descubierto tratando de ingresar a Chile con casi 380 mil dólares y más de 290 mil bolivianos escondidos en un bus. El dinero fue encontrado en paquetes ocultos cerca de los asientos. Según el conductor, lo recogió en La Paz y debía entregarlo en Arica. La...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...