Pasar al contenido principal
Redacción Central

La Alcaldía no descarta modificar la ley gremial 291

Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) no descartan la posible modificación de la Ley Municipal 291 para beneficio de los gremiales. La norma fue promulgada el año 2015 durante la gestión de la exalcaldesa Soledad Chapetón.

Al respecto, el nuevo director de Ferias y Mercados, Eduardo Oropeza, explicó en un reciente encuentro con los gremiales que uno de los objetivos con el cambio de la ley es acelerar los trámites que se hagan en esa instancia, el cambio de nombre, patentes, entre otros puntos. Asimismo, que la propuesta modificatoria sería consensuada con el sector.  

“Me consultaban sobre lo que es esta modificación de la Ley 291, sobre todo en el tema de patentes, que quizá pueda haber un incremento y me decían que hay una realidad social dentro de los distritos, porque no se puede comparar a hermanos que están en ferias como la 16 de Julio, con hermanos que se encuentran por el sector de Ventilla”, afirmó.   

“El tema de lo que va ser el impuesto, con las tasas o los patentes lo vamos a hacer mediante lo que es una responsabilidad social, administrativa, pero en consenso a la realidad social que ustedes tienen. La modificación de la Ley 291 es importante porque actualmente esta Ley Municipal solamente habla de nuevos asentamientos”, argumentó.

Chapetón promulgó en 2015 la Ley 291 del Uso Provisional de Espacios de Dominio Público Municipal y Pago de Patentes. La norma establece que  la patente municipal se pagará al gobierno local de manera directa y no a través de la organización de comerciantes, como se hacía antes gracias a un convenio firmado con anteriores gestiones municipales.

PROYECTO

Según dirigentes gremiales, la modificación de la 291 ya fue consensuada con ellos, sin embargo, fueron informados a último momento sobre que les presentarán otra propuesta de proyecto municipal. Existe susceptibilidad en el sector. 

El director de Atención Ciudadana de la Alcaldía alteña, José Camayo, explicó a la prensa que el proyecto de ley de asentamientos gremiales es socializado en los puntos referentes a patentes, ampliación de puestos y otros.

“Como ciudad de El Alto ya tenemos que dar un paso más al desarrollo y empezar a ver, desde otro punto de vista, el tema del tributo y trabajar en conjunto para las demandas que se tiene, en infraestructura, educación, tema de la basura y otros”, dijo.

Informó también sobre la flexibilización en la ampliación de los puestos de venta, dentro de un mismo perímetro. “Otro aspecto es estandarizar el pago de la patente, ya no sería el actual vigente de ocho bolivianos, que es un costo bajo, en el sentido de que no cubre los gastos de las necesidades que hoy piden (los gremiales)”, indicó.

En Portada

  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • CHÓFER INTENTA PASAR GRAN CANTIDAD DE DINERO DE BOLIVIA A CHILE
    En la frontera de Chungará, un chofer fue descubierto tratando de ingresar a Chile con casi 380 mil dólares y más de 290 mil bolivianos escondidos en un bus. El dinero fue encontrado en paquetes ocultos cerca de los asientos. Según el conductor, lo recogió en La Paz y debía entregarlo en Arica. La...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • PADRE QUE VIOLÓ A SU HIJA ES CONDENADO A 20 AÑOS DE CÁRCEL
    René C.M., de 43 años, ha sido sentenciado a 20 años de prisión por violar a su propia hija de 16 años, dejándola embarazada. La sentencia fue emitida por el Tribunal 1º de Sentencia de Achacachi tras un procedimiento abreviado en el que el Ministerio Público presentó pruebas contundentes. Las...