Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gremiales piden derogar la Ley de Asentamientos 291

Los gremiales del municipio de El Alto buscan la abrogación de la Ley Municipal 291 de asentamientos, infirmó el miércoles el secretario Ejecutivo de la Federación de Gremiales, Rodolfo Mancilla, quien hasta calificó la norma de “anticonstitucional” pese a su vigencia desde 2015. 

“Tiene que ser abrogación total, porque es draconiana, es anticonstitucional la que presentó la señora (Soledad) Chapetón, (fue) copia de un proyecto que presentamos pero se ha tergiversado (…) por eso hemos presentado un nuevo proyecto con el que los trámites van a ser más sencillos”, afirmó el dirigente.

El Municipio alteño trabaja en la modificación de la norma que fue emita en 2015, durante la gestión de la exalcaldesa Soledad Chapetón, entonces, según Mancilla, la Ley no fue consensuada con su sector y fue impuesta, por lo hoy buscan sea “anulada”.  

“Hay prohibiciones que no han sido consensuadas, todo proyecto de ley debe ser consensuado con los sectores que trabajan en las diferentes calles (…) tampoco vamos a hacer que siga creciendo (el comercio) en las zonas céntricas de la ciudad de El Alto, quizá en las zonas alejada se pueda, pero tiene que ser consensuado”, dijo.

Indicó que con la nueva norma se debe velar por su sector, en sentido de que se crean “de la noche a la mañana” ferias que hacen “competencia desleal”. Aseguró además que las patentes seguirán siendo derivadas a las arcas municipales, sin embargo, adelantó que se evaluará el pago de las mismas.

SOCIALIZACIÓN

El director de Atención Ciudadana de la Alcaldía alteña, José Camayo, confirmó que por lo pronto se trabaja en la modificación de la Ley 291 en consenso con los gremiales, por lo que se cumple son la socialización. Admitió que existe el malestar del sector con dicha norma y que no se descarta su derogación.

“Desde el Municipio se está lanzando un anteproyecto de ley para modificar la 291, ya tienen conocimiento de la propuesta y se acordó que de forma preliminar se baje a los ampliados de cada federación y puedan enriquecer esta modificación”, afirmó.   

Explicó que se busca mejorar las condiciones de la familia gremial y un ordenamiento territorial, que en general sería en beneficio de la urbe alteña. “Están objetando, que una federación, por ejemplo se tenía 200 afiliados pero en ese mismo perímetro ya existen 300 y las 291 no les permite una actualización de sus afiliados”, detalló.

La exalcaldesa Chapetón promulgó en 2015 la Ley 291 del Uso Provisional de Espacios de Dominio Público Municipal y Pago de Patentes. La norma establece que  la patente municipal se pagará al gobierno local de manera directa y no a través de la organización de comerciantes, como se hacía antes gracias a un convenio firmado con anteriores gestiones municipales.

TARIFA DE PATENTES

Para el arancel del pago de patentes por el uso o aprovechamiento de espacios de dominio público municipal y la zonificación gremial, se mantiene la tabla fija desde pasadas gestiones: la zona "A" cuesta Bs 20, Bs 13 la zona "B" y Bs 6 la zona "C", pero este aspecto podría cambiar con la modificación.

NUEVOS ASENTAMIENTOS

En el artículo 8 de la Ley Municipal 291, indica que quedan prohibidas todas las autorizaciones de nuevos asentamientos y ampliaciones individuales o colectivas de comerciantes minoristas en la Ceja de El Alto y las avenidas Juan Pablo II, Antofagasta, Tiwanaku, Panorámica, 6 de Marzo, Bolivia, Satélite, Del Policía, Alfonso Ugarte, 16 de Julio, Periférica, la carretera a Viacha, además de plazas públicas y puentes de El Alto.

Desde el Municipio se está lanzando un anteproyecto de ley para modificar la 291. Ya tienen conocimiento de la propuesta”.

José Camayo Alcaldía de El Alto

Tiene que ser abrogación total, porque es draconiana, es anticonstitucional la que presentó la señora Soledad Chapetón”.

Rodolfo Mancilla Dirigente gremial

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...