Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los precios del material escolar están por las nubes

En El Alto, los padres de familia andan preocupados porque los precios del material escolar que piden los profesores están por las nubes. Los reclamos son permanentes y los dirigentes de los Padres de Familia piden al Gobierno hacer algo para frenar a los malos comerciantes que hacen de las suyas.

“Estamos evidenciando que los precios de la nómina de materiales escolar se han disparado y es algo que nos preocupa a los padres de familia porque no hay bolsillo que aguate”, afirmó la presidenta de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), Jenny Arce.

Arce cree que el incremento de precios de los materiales escolares tiene que ver con el cierre de la frontera con Perú, ruta por la cual ya no ingresan productos debido a los problemas sociales que atraviesa el vecino país.

Explicó que a eso se suma el tema de la malla curricular, por la que los maestros pidieron materiales difíciles de conseguir para los temas de robótica, despatriarcalización, inglés, aymara y otros. 

“Posiblemente el incremento de precios tiene que ver con el tema del cierre de la frontera con Perú y lo otro, por el tema de la modificación de la malla curricular, donde en las listas de materiales escolares nos han pedido productos muy costosos y difíciles de conseguir. Los padres de familia alteños no pueden adquirir esos productos fácilmente”, lamentó.

La dirigente de los padres de familia detalló que antes el cuaderno empastado costaba 15 bolivianos y ahora está entre 18 a 20 bolivianos. A eso se suma todas las materias y los diferentes productos que piden “sí o sí”, para que los estudiantes no se atrasen en sus estudios. 

“Un empastado tamaño carta antes costaba 15 bolivianos ahora cuesta 18 o 20 bolivianos. Cuadernos, hojas de carpeta, bolígrafos, colores, crayones, marcadores y otros materiales que piden en cada una de las materias verdaderamente es preocupante, porque varios padres de familia no cuentan con el dinero para comprar esos productos”, comentó.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

La presidente de la Fedepaf, Jenny Arce, informó que se envió notas al viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, para que se realice el control del precio de los materiales escolares y mientras tanto, los padres de familia se reunirán para tomar una decisión sobre el tema.

“Hemos mandado notas con esas preocupaciones al Viceministerio de Defensa del Consumidor, para que la autoridad pueda realizar los controles necesarios. Hay muchos productos con sobreprecios y necesitamos que se controlen los costos. Como padres de familia, vamos a realizar una reunión próximamente para definir una postura oficial”, afirmó.

En las redes sociales, padres de familia de diferentes puntos del país, denunciaron la cantidad de materiales escolares y el sobreprecio que tienen algunos útiles en la presente gestión.

Piden a las autoridades hacer algo, de lo contrario los padres de familia se amarraran los cinturones y saldrán a las calles a protestar para hacer el alcance de su economía.

En Portada

  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • CHÓFER INTENTA PASAR GRAN CANTIDAD DE DINERO DE BOLIVIA A CHILE
    En la frontera de Chungará, un chofer fue descubierto tratando de ingresar a Chile con casi 380 mil dólares y más de 290 mil bolivianos escondidos en un bus. El dinero fue encontrado en paquetes ocultos cerca de los asientos. Según el conductor, lo recogió en La Paz y debía entregarlo en Arica. La...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...