Pasar al contenido principal
Redacción Central

Se incrementan los casos de menores maltratados

El municipio de El Alto cerró la gestión 2022 con 7.345 niños, niñas y adolescentes maltratados dentro de su entorno familiar, dio a conocer la alcaldesa Eva Copa en su informe anual de redición pública de cuentas.

La primera autoridad municipal lamentó esta situación e indicó que se hacen esfuerzo para frenar este hecho, considerando que la cifra es mayor a la gestión 2021 y que se incluye la violencia que se ejercen contra las mujeres, principalmente, sus parejas.

“Tenemos tantos casos en la ciudad de El Alto y las defensorías en temas de violencia¸ si bien ha subido el tema de la violencia intrafamiliar, hemos visto también que se ha incrementado la violencia a los pequeños, para esto hemos tenido que masificar el tema de los equipos multidisciplinarios”, indicó Copa a los presentes que se dieron cita en el Jach’a Uta.

Destacó que 101 casos de violencia intrafamiliar obtuvieron sentencia ante la justicia. Además, que el Albergue 24 Horas atendió 750 casos de menores extraviados y abandonados. “Se incrementó el sistema de protección para las mujeres y niños con la construcción y equipamiento de una Cámara Gesell en el Distrito Cinco”, afirmó.

Justamente, en diciembre de 2021 el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) inauguró la segunda Cámara Gesell para la realización de entrevistas a menores y mujeres víctimas de violencia, ubicada la misma en la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia (DNA) del Distrito 5.

Elsa Choque, directora de Niñez, Género y Atención Social del GAMEA explicó que “la Cámara Gesell es un ambiente cerrado y especial donde van a ser entrevistados y asistidos niños, niñas, adolescentes y mujeres que sufrieron algún tipo de violencia”.

Acotó que “la Cámara Gesell nos permite realizar entrevistas a profundidad, donde podemos detectar el daño emocional y social que sufrieron estos niños, niñas y adolescentes, por eso está en el DNA y en el Servicio Legal Integral del Municipio (SLIM)”.

CENTRO DE ACOGIDA

Antes de llegar a la Alcaldía, Copa comprometió la creación de un centro de acogida multidisciplinario para brindar apoyo a las mujeres que sufran violencia intrafamiliar.

“Me preocupa mucho – porque soy mujer y soy madre – el alto índice de feminicidios y de violencia hacia la mujer y contra los niños (…), creemos que es importante tener un centro de acogida para las mujeres que sufren violencia”, indicó durante la presentación de su programa de gobierno.

Dijo entonces que ese centro debe ser “multidisciplinario” para otorgar a las víctimas de violencia, las herramientas necesarias para su independencia económica, además de ayuda psicológica profesional.

“Tenemos que empoderar a las mujeres, para poder salir adelante, independizarse económicamente y poder sacar adelante a sus familias. Hay que darles ayuda psicológica para que ellas puedan salir del fondo, porque entran en una depresión por el tema de la violencia psicológica”, sostuvo.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...