Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fesucarusu logra presupuesto para reparar los daños naturales

El secretario ejecutivo de la Federación Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Sub Urbano (Fesucarusu), Cirilo Gonzales, informó que el Concejo Municipal aprobó la Ley de Emergencia que destina dos millones de bolivianos destinados a reparar los daños ocasionados por la naturaleza.

“Se aprobó la Ley de Emergencia que establece dos millones de bolivianos para los campesinos de los cuatro distritos rurales de El Alto, que han perdido sus cultivos y que ya no tienen forraje para sus ganados”, informó el dirigente a El Alteño.

Gonzales afirmó que ese dinero irá principalmente para la compra de forraje (hierba verde o seca que se da al ganado), semillas de papa para las cosechas e insecticidas, para el ganado que resultó afectado por parásitos en el altiplano paceño. 

“Se va a comprar forraje, alimentos para el ganado como afrecho, insecticidas para los animales. Se va a comprar semilla de papa para las cosechas, porque la papa es uno de los productos que más se ha perdido y que ha subido su precio por su escasez. Esto logrará paliar la crisis que se vive en el área rural de El Alto”, resaltó.

La dirigencia del sector agradece a las autoridades y anuncian que la Ley de Emergencia les servirá para mitigar y salvar parte de la producción que aún no fue devastada.

“Agradecemos a las autoridades, nuestra situación era muy grave, ahora podremos ayudar a nuestros hermanos”, agradeció. 

LA NATURALEZA

Fueron más de cinco meses que los campesinos alteños sufrieron el embate de la naturaleza.

“Fueron más de cinco meses que hemos pedido que se apruebe. Primero fue la sequía en 2022, luego las torrenciales lluvias y ahora la helada y granizada que a acabado con nuestras cosechas. Tratamos de rescatar. Parece que la naturaleza se ha ensañado con nosotros”, afirmó el ejecutivo de la Fesucarusu, Cirilo Gonzales, con anterioridad. 

En varias partes del territorio nacional, las fuertes lluvias que se registran en las últimas semanas, están provocando estragos. Uno de los sectores más afectados por las torrenciales precipitaciones y granizadas son los campesinos alteños que desde la gestión pasada, peregrinaron por ayuda. 

“En los distritos nueve, 10, 11 hay productores de leche cuyos animales ya no tienen alimento. En el Distrito 13 tenemos productores de ganado que están muriendo de hambre y que con la Ley de Emergencia ahora podremos rescatar la producción”, ratificó.

En los próximos días, los campesinos se reunirán para trabajar en una estrategia destinada a reparar los daños que dejaron los distritos fenómenos naturales que dejaron a los trabajadores del agro serias consecuencias.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...