Pasar al contenido principal
Redacción Central

Mujeres apuestan por la despatriarcalización

En el diálogo Avances y Desafíos en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en Bolivia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un grupo de lideresas plantearon descolonizar y despatriarcalizar la sociedad para avanzar en el ejercicio pleno de los derechos políticos.

En la actividad, desarrollada en el marco del Día Internacional de la Mujer, participaron exdirigentes, autoridades electas y representantes de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC) y las vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista y Dina Chuquimia.

La vocal Nelly Arista mencionó que la despatriarcalización “no se da de la noche a la mañana”, según información del TSE.

“Los encuentros nos permiten recoger las necesidades de las mujeres para seguir avanzando, cada exautoridad y autoridad electa ha contribuido para este avance”.

La vocal Dina Chuquimia subrayó que “hay un compromiso desde el TSE para llevar adelante estos diálogos para revisar los avances, retrocesos o desafíos que tenemos en cuanto al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.

La autoridad añadió que los partidos políticos deben ser espacios de donde surjan candidatas titulares para la presidencia.

“Debemos también reconocer nuestros retrocesos, por ejemplo, en el 2014 todas las listas de los partidos eran encabezadas por mujeres; pero con el reglamento de 2020 ya no hay dos o tres reglamentos, se debe adecuar”.

Las lideresas consideraron que deben informarse más y capacitarse sobre las normativas.

En las intervenciones, las mujeres cuestionaron que, a pesar “de la corrupción de la Justicia, se insiste en mantener el sistema de dominación que mantiene los privilegios de los hombres” y propusieron trabajar en la justicia comunitaria.

Como una autocrítica, las mujeres concluyeron que aún no conocen bien sus derechos ni las normas que velan por su cumplimiento, más aún en el área rural.

Entre los avances, todas coincidieron en que existe el reconocimiento a los derechos de las mujeres, y que en los derechos políticos existe la paridad y alternancia; pero solo en términos cuantitativos, lo que implica que se debe desarrollar la parte cualitativa.

Relievaron la presencia de las mujeres que visten polleras en la Asamblea Legislativa y que “rompieron el esquema de dominación de los hombres”.

EN SU DÍA

En su día una gran marcha de mujeres recorrió el centro paceño para reivindicar en el Día Internacional de la Mujer sus derechos y una vida libre de violencia, además de destacar los avances en la despatriarcalización.

“Las mujeres estamos de pie, profundizando nuestra revolución democrática y cultural que tiene rostro de mujer. Tiene dentro de sus pilares la descolonización y la despatriarcalización”, destacó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada quien se sumó a la movilización.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...