Pasar al contenido principal
Redacción Central

Emapa garantiza harina a panificadores de El Alto

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la dirigencia de la Federación de Panificadores de la ciudad de El Alto firmaron el lunes por la tarde un acuerdo que garantiza harina subvencionada para el abastecimiento de “pan de batalla”, y que su costo no se incremente.

El gerente de Emapa, Franklin Flores, se reunión con los dirigentes de los panificadores de la ciudad de El Alto, para coordinar la entrega de harina y garantizar la producción y abastecimiento del “pan de batalla”, según Abi.

El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, informó en varias ocasiones que gracias a que Emapa provee harina a los panificadores los precios del “pan de batalla” se mantienen.

El lunes por la mañana, el principal representante de la Federación de Panificadores de El Alto, Fidel Paco, informó sobre el posible incremento del precio del pan de 0,50 centavos de bolivianos a 0,80 centavos, en caso de que el Gobierno central no cumpla con la entrega de los cupos de harina acordado.

“Como ya no va entregar la harina Emapa, entonces nosotros haríamos un ajuste a la hoja de costos de la materia prima que está subiendo en el mercado, de cincuenta centavos a ochenta centavos (…) es posible el incremento del pan, desde las próximas semanas”, advirtió el dirigente de los panificadores alteños.

DEMANDA

Según Paco, su sector requiere mensualmente 80.000 quintales de harina para la elaboración del pan de batalla. Sin embargo, aseguró que el Gobierno no entregó el insumo en las dos últimas semanas. “Lastimosamente, el Gobierno no está cumpliendo el convenio firmado esta gestión con el sector panificador. Emapa no está entregando harina al sector panificador, como se debe; una quincena ya estamos esperando”, afirmó.

Explicó que a nivel de El Alto (con 800 afiliados), se requiere de unos 80.000 quintales de harina mensualmente, “quincenal es de 40.000 o 35.000 quintales, pero hasta el momento está en retraso una quincena de la entrega de harina”, reiteró.

Ante el retraso, los panificadores de El Alto se declararon en estado de emergencia, por lo que se preveía para mañana miércoles un ampliado donde se iba a definir la medida que asumirán, ya que, dijo Paco, el adquirir los insumos para la elaboración del pan que no sea el otorgado por el Gobierno, ocasionará el alza del precio del principal alimento de la canasta familiar.

“Los afilados ya estamos cansados, es insostenible comprar del mercado con precio alto la harina y hacer nuestra producción a Bs0,50; por eso estamos declarando en estado de emergencia en la Federación de Panificadores de El Alto”, aseveró.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...