Pasar al contenido principal
Redacción Central

Sube la cantidad de pacientes resfriados

“Nuestros hospitales ya están saturados con pacientes resfriados”, así con esas palabras, la alcaldesa de El Alto Eva Copa Murga, reportó que en esta urbe cada vez hay más pacientes con infecciones respiratorias y eso obliga a activar la campaña de vacunación.

La campaña de vacunación masiva contra la influenza y covid-19, comenzó este martes en tres puntos fijos y brigadas móviles que visitan unidades educativas, además que reactivaron protocolos de bioseguridad y la alcaldesa Eva Copa pidió a los padres de familia autorizar la aplicación de las dosis en sus hijos.

“Hemos tenido un alza bastante amplia. Nuestros hospitales ya están saturados con el tema de resfríos, lo que hemos visto por conveniente es poder activar las brigadas a partir de hoy (martes)”, afirmó la autoridad municipal.

En el atrio de Jach’a Uta, la munícipe alteña activó la campaña que cuenta con al menos 170 personas, entre enfermeras, otros del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) municipal y del Sistema de Urgencias y Emergencias Médicas (SUMA).

La semana pasada, la Alcaldía, padres de familia y la Dirección Distrital de Educación, en sus tres reparticiones, decidieron reactivar el consejo de salud y educación y entre sus decisiones asumidas está la vacunación masiva, desinfección en aulas, protocolos de bioseguridad y otras acciones de profilaxis.

Eva Copa precisó que las brigadas móviles visitan desde esta jornada a todas las unidades educativas de los 10 distritos urbanos y cuatro rurales. Para todos los grupos etarios, dijo que hay tres puntos de vacunación: Jach’a Uta, Villa Bolívar ‘A’ y la Terminal Metropolitana El Alto.

“Si ustedes tienen alguna sobrina, sobrino, quieren vacunar al papá, la mamá; al abuelito, abuelita, a la tía, tienen tres puntos para venir o llamar a nuestras brigadas”, enfatizó la lideresa de El Alto.

Para la aplicación de dosis en estudiantes, Eva Copa exhortó a los padres de familia “que nos puedan autorizar la vacunación de los pequeños, esto puede reforzar el sistema inmunológico”. En el acto de la media jornada, un alumno de la Unidad Educativa Martín Cárdenas recibió la dosis anticovid, luego que su madre firmó un documento, cuyo modelo fue elaborado por la Alcaldía.

El lunes, el Ministerio de Salud informó que en Bolivia se analiza la posible propagación de la variante de covid-19 ‘XBB. 1.16’, que la Organización Mundial de la Salud alertó en la India y Estados Unidos.

“Es momento de no bajar la guardia, más bien hay que reforzar toda la logística que tenemos, si su hijo está resfriado o la nena está resfriada, no tiene por qué ir a la unidad educativa, manténganlos en casa; si usted no puede ir a un hospital, nosotros tenemos atención domiciliaria”, sostuvo la alcaldesa de El Alto.

Por su lado, el director distrital de Educación, El Alto 1, Carlos Tarqui, aseguró que refuerzan las medidas de bioseguridad y actualizan los filtros de alerta para contagios; explicó que los padres de familia deben informar si su hijo está enfermo y luego los profesores. En caso que haya una decena de contagios en aulas, se puede paralizar las actividades presenciales y proseguir con el teletrabajo.

Aseguró que también fumigan aulas y las actividades, destacó, están en coordinación con el gobierno municipal.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...