Pasar al contenido principal
Redacción Central

Un dirigente alteño se ofrece como mediador

El vicepresidente de la Asamblea de Derechos Humanos (APDHH) de El Alto, Edwin Siñani Aruquipa, se ofreció ayer para facilitar el diálogo entre los maestros y el Gobierno central, para evitar el enfrentamiento entre bolivianos. 

“Lo que nosotros como Derechos Humanos de El Alto, proponemos es buscar el diálogo y no la confrontación. Convocamos a instancias neutrales como derechos humanos para mediar y nosotros estamos dispuestos a participar si nos convocan”, afirmó el representante.

Aruquipa pidió a las autoridades nacionales y dirigentes del Magisterio a comenzar el diálogo y lamentó que se vulneren los derechos de los jóvenes y niños que son los únicos perjudicados por los conflictos.

“Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos vemos que se tiene que buscar los medios conciliatorios, porque hay sectores que están siendo vulnerados como los estudiantes que ya no pasan clases en muchas unidades educativas. Vemos que es urgente llegar a un entendimiento de todas las partes”, exhortó.

El vicepresidente de Derechos Humanos de El Alto cree que la mejor forma de llegar a un acuerdo es que ambas partes estén dispuestas a ceder y no imponer una postura que puede alargar el conflicto. 

“Creemos que no es una medición de fuerzas, todas las partes deben estar dispuestas a ceder. El diálogo prospera cuando ambas partes están dispuestas a ceder, no se puede imponer una idea sin la concertación. Un maestro debe estar en las aulas enseñando los valores a los niños, no en las calles”, agregó.

DEFENSOR

Otra instancia que también se ofreció para mediar es la Defensoría del Pueblo entre maestros urbanos y el Gobierno ingresó a su octava semana de protesta y huelgas de hambre en la ciudad de La Paz.

“Estamos haciendo una invitación formal a que se pueda retornar a este espacio de resolución de conflictividad. Vamos a mandar las notas correspondientes a ambas partes y nosotros estamos dispuestos a ser mediadores en el conflicto, si así lo solicitan”, afirmó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. 

También mencionó que se sugerirá a otras instancias del Gobierno, como el Ministerio de la Presidencia, para que pueda coadyuvar con la instalación de ese espacio de resolución de conflictos, toda vez, que el Magisterio pidió el concurso de esa instancia gubernamental.

“Es importante que podamos recuperar el respeto por la vida y la integridad. Nosotros como Defensoría del Pueblo estamos haciendo un seguimiento y, de hecho, en este momento, hemos desplegado un equipo de la institución para ver que las condiciones de salud (de los posibles huelguistas) se pueda verificar”, agregó.

Entre tanto, los maestros urbanos del país anuncian que están preparando una lluvia de conflictos para hacer retroceder al Gobierno y aseguran que no levantarán sus medidas y si no se resuelve el conflicto esta semana la próxima comenzarán a pedir la captura del ministro de Educación por el presunto delito de “pirateria”.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...