Pasar al contenido principal
Redacción Central

Melón tuna es la fruta que sorprende a los alteños

Es blanco por fuera y verde por dentro, muy dulce y jugosa. Se trata del melón tuna que recientemente llegó a los mercados de la ciudad de El Alto y las caseritas no pueden creer que se trate de otra variedad de melón al tradicional.

Es el fruto de temporada que será expuesto y ofertado en la segunda versión de la Feria del Cítrico, que se instalará este martes en la zona Santiago I y los productores se quedarán hasta el fin de semana.

“Es el melón tuna con diferentes propiedades y beneficios, especialmente para los riñones, eso van a encontrar en nuestra feria del cítrico. La pula es verde y bien dulce, las caseras nos dicen que está verde y que falta madurar, no es así, es el color de la pulpa”, dice la secretaria General de la Asociación de Comerciantes Viajeros en Frutas y Productores “10 de Mayo”, Marylu Valdez.

Según la representante serán más de 100 expositores que arribarán de las regiones de Alto Beni, el Trópico de Cochabamba, de Yapacaní de Santa Cruz de Los Yungas de La Paz. Además, se ofertará también una variedad de hortalizas traídas de las 20 provincias del departamento paceño.

VARIEDADES

En la feria también se podrá encontrar, además de una variedad de fruta, el melón tradicional ese que es de color naranja la pulpa y de cáscara áspera. “Cada fruta tiene su temporada, no siempre es año redondo, de acuerdo a la temporada ofrecemos (…)”, afirmó Valdez.

Para esta exposición, el melón tuno fue traído del de municipio de Omereque, Cochabamba, una zona productora de melones y sandias. Pero también existe el melón de pulpa blanca, con pula amarilla y el calameño, pero aún no son conocidos entre los consumidores y de a pocos se hace su incursión en el mercado alteño.

En la feria del cítrico el melón tuna podrá llegar a comercializarse en tres por 10 bolivianos; entre tres y cinco bolivianos la unidad. El consumo de melón en general aporta agua, vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, fibra, además de minerales como calcio, hierro y potasio; todos estos componentes favorecen a mantener hidratado el cuerpo en días calurosos y es baja en calorías.

Somos muy ricos en producción de frutas, verduras, melón, Flor de Jamaica se producen en nuestras zonas tropicales”.

Marylu Valdez Dirigente

Invitamos a la gente a la Feria del Cítrico, vamos a vender al por mayor y menor y al alcance de todo bolsillo del pueblo”.

Juana Aduviri Comerciante

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...