Pasar al contenido principal
Redacción Central

Diseñarán el futuro de El Alto con los jóvenes

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) 6 de Marzo, Ramón Quispe, invita a todos los joven profesionales, expertos y técnicos de las diferente áreas de El Alto a sumarse a la máxima organización vecinal de El Alto para diseñar el futuro económico e industrial de esta urbe.

“La idea de nosotros es proyectarnos como ciudad industrial y una de las piezas fundamentales para ese objetivo son los jóvenes alteños. Invitamos a todos los jóvenes profesionales a que vengan a la Fejuve. Les abrimos las puertas para fortalecer la Fejuve, porque ellos son el futuro de nuestra ciudad”, invitó en entrevista con El Alteño.

Como si se tratara de un papá, el máximo representante del ente vecinal convocó a las juventudes alteñas de las diferentes profesiones, capacidades y con diferentes conocimientos para poder fortalecer las filas vecinales.

“La juventud es un valor muy importante para todas las ciudades. Es por eso que, a todos esos jóvenes profesionales desde abogados, arquitectos, comunicadores, doctores, economistas, electricistas, gastrónomos y de los diferentes rubros y oficios. Les decimos que ya no estarán solos. Nosotros los necesitamos. El Alto los necesita”, exhortó.

JUVENTUD VECINAL

“Ramoncito” como le dicen sus amigos, explicó que conformará la denominada “Juventud Vecinal de El Alto”, que aglutinará a todos esos jóvenes capaces para el desarrollo industrial y económico de la ciudad.

“Vamos a impulsar la creación de las Juventudes Vecinales de El Alto, donde estarán todos esos jóvenes preparados y capaces para fortalecer la ciudad. También queremos impulsar a los jóvenes empresarios y emprendedores. Queremos industria, progreso, economía fortalecida para importar y exportar productos”, aseveró.

El dirigente Ramón Quispe, explicó que antes las exautoridades, llevaron el desarrollo a sus propios departamentos y hasta a regiones como el Chapare en Cochabamba. En cambio, El Alto que dio vidas para recuperar la democracia y los recursos naturales solo “recibió migajas”.

“El Alto siempre estuvo al pie del cañón para defender los recursos naturales en 2003 y para recuperar la democracia en el golpe de Estado del 2019. Pero el desarrollo se fue a otras regiones. El Alto fue el que más dio en la lucha y es la que menos recibió. Eso tiene que cambiar, es por eso que confiamos en nuestro presidente Luis Arce Catacora que quiere ayudar a El Alto”, ratificó.

RESPALDO A ARCE 

Por último, el dirigente de la Fejuve 6 de Marzo, Ramón Quispe, resaltó el gran trabajo que realiza el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, por sacar del abismo económico que el “golpe de Estado” dejó al país.

“En el último ampliado hemos determinado como Fejuve 6 de Marzo, brindar nuestro pleno respaldo al hermano presidente, Luis Arce Catacora. Él es un profesional preparado y ha logrado la estabilidad económica del país luego del golpe de Estado. Nosotros desde El Alto, lo saludamos y le decimos, hermano presidente tiene nuestro respaldo”, agradeció.

Invitamos a todos los jóvenes profesionales y capaces a que vengan a la Fejuve. Les abrimos las puertas”.

Ramón Quispe Fejuve de El Alto

En Portada

  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...
  • PEDRO QUISPE ANUNCIA QUE CHOFERES NO COMPRARÁN EL SOAT DE UNIVIDA Y RECHAZAN NUEVA LEY
    Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, informó que los choferes del país no comprarán el SOAT de UNIVida este año como medida de protesta.   La decisión surge tras el rechazo al proyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito. El sector considera que esta propuesta...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...