Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes no quieren ver a los waynabuses

Después de las autoridades de la Alcaldía anunciaron que pondrán en marcha el servicio de transporte municipal WaynaBus, los dirigentes de la Federación Andina de Choferes encienden las alarmas y cuestionan que el Gobierno Municipal este intentando gastar el dinero del pueblo en la subvención del Transporte Municipal.

“No estamos de acuerdo con los waynabuses, de ninguna manera si va ver subvención, al transporte público no le subvencionan nada. Vamos a pedir (a la Alcaldía) que haga el estudio de costo para el WaynaBus, como para el transporte público”, adelantó el representante del sector, Reynaldo Luna.

Dijo que es una inversión “inútil” lo que hará la Alcaldía alteña para que operen casi después de tres años de estar paralizados, porque indicó, no son rentables para El Alto. Afirmó que será un error usar recursos de las zonas para el funcionamiento del Bus Municipal.

“No entiendo a la población, el WaynaBus necesita unos 20 millones para operar en este momento, una subvención y los POAs ya están designadas a cada zona. Todo está programado en El Alto y no entiendo, algunos dirigentes ni siquiera conocen el movimiento, cómo se trabaja con el WaynaBus o con el Puma Katari”, cuestionó.

DESDE JULIO

El Municipio alteño realizó el pasado martes una visita e inspección para conocer el estado de las flotas y se anunció que, probablemente, desde julio el transporte municipal llegaría a retomar actividades, pero de forma austera. En un principio es posibilidad estaba casi descartada, porque se requiere una fuerte inversión económica, que la Alcaldía, aseguró, no cuenta.

Sin embargo, ahora se harán los esfuerzos, adelantó personalmente el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares. “Nosotros vamos a subvencionar, vamos a poner recursos necesarios, como corresponde vamos a ser austeros, no va a haber tanto personal en un bus; pero vamos a garantizar la buena atención al ciudadano”, confirmó.

Dijo que se pondrá en funcionamiento más de una decena de buses, con rutas estratégicas y se inyectarán recursos propios para el mantenimiento y puesta en marcha. El anuncio fue hecho luego de que vecinos, dirigentes zonales y sectores contrarios a la gestión de la alcaldesa Eva Copa, demandaron el funcionamiento del WaynaBus.

Sin embargo, para el representante de los choferes alteños, el transporte municipal solo generará pérdidas si no genera más problemas en toda la ciudad de El Alto.

“Lamentablemente el dirigente pide nomás, la subvención ha sido de 120 millones de bolivianos y ha recuperado 28 millones de bolivianos (…) seguramente la Alcaldía va tener que recortar de sus POAs a las zonas y no creo que la gente permita que su zona se quede sin obras”, finalizó Reynaldo Luna.

No estamos de acuerdo con los waynabuses. Eso significa recortar obras a las zonas para subvencionar al bus”

Reynaldo Luna. Dirigente del transporte

En Portada

  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...
  • PEDRO QUISPE ANUNCIA QUE CHOFERES NO COMPRARÁN EL SOAT DE UNIVIDA Y RECHAZAN NUEVA LEY
    Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, informó que los choferes del país no comprarán el SOAT de UNIVida este año como medida de protesta.   La decisión surge tras el rechazo al proyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito. El sector considera que esta propuesta...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...