Pasar al contenido principal
Redacción Central

Sindicato Laja cumple 24 años uniendo 3 ciudades

El Sindicato Mixto de Transporte Laja celebra este jueves su 24 aniversario, con más glorias que penas, porque el transporte público del municipio de El Alto se fue consolidando en el tiempo al punto de crecer con más de mil afiliados, destacaron representantes.

El sindicato está afiliado a la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de la urbe alteña y de acuerdo con su principal representante, Ever Saravia, el comienzo no fue una tare fácil porque en un principio, contó, que este servicio partía desde la ciudad de La Paz.

“Estamos cumpliendo 24 años de fundación de nuestro Sindicato de Transportes Laja, uniendo los municipios de El Alto, Laja y La Paz. Con el pasar del tiempo nos fuimos agrandando, eso pasa en todas las instituciones y gracias al trabajo de todos los dirigentes que han pasado por el sindicato”, destacó el representante de los choferes.

Los afiliados al sindicato superan los 1.200 socios. Saravia recordó que con el tiempo se fueron mejorando las vías, entre uno y otro trayecto en beneficio no solo de los transportistas, sino también de la población de las tres regiones, porque “el transporte público unifica”. “Yo he sido lajeño, antes solo había un micro que viajaba solo por horarios y las carreteras eran de tierra”, recordó. 

“Ahora con la carretera internacional y con la que se está proyectando la Doble Vía La Paz-Desaguadero, esperemos que se mejoren más la carreteras; sobre todo la troncal, ahora aquí en El Alto, la avenida Juan Pablo II debe ser mejorada en algunos lugares”, expresó.

NIVELACIÓN

El secretario General del Sindicato Mixto se refirió también sobre la demanda de la Federación Andina de Choferes de El Alto, respecto a una nivelación de pasajes, que aseguró apoyan. Además que entre otras de sus exigencias está pedir al Gobierno central que les subvencione el mantenimiento de sus vehículos, como hace con la gasolina.

“Día a día nuestros repuestos van subiendo y en la ciudad de El Alto el pasaje se sigue manteniendo (…)”, dijo respecto a sus exigencias. La demanda de un incremento de tarifa de los transportistas alteños viene de gestiones pasadas, sin que se pueda concretar debido al rechazo de los vecinos a consecuencia del “trameaje”.

La Federación Andina y la Alcaldía alteña llevaron adelante mesas de trabajo con los 14 distritos vecinales, pero sin acuerdo sobre un alza en el pasaje y al contrario el sentir mayoritario de la población fue demandar la sanción y culminación del “trameaje”en la urbe alteña. Solo los distritos alejados del centro alteño apoyaron el pasaje único de parada a parada de Bs1.50, como plantean los choferes.

El festejo por el 24 aniversario del Sindicato Mixto de Transporte Laja, iniciará a mediodía con una misa de salud en predios donde opera, carretera Laja altura Casa Amarilla, zona Franz Tamayo. “Tener en nuestras espaldas a tantos compañeros de base es una gran responsabilidad, pero estamos trabajando día a día”, aseveró Saravia.

Nuestro Sindicato de Transporte Laja está cumpliendo 24 años, uniendo los municipios de El Alto, Laja y La Paz”.

Ever Saravia Dirigente transportista

En Portada

  • UMSA SUSPENDE LA ENTRADA FOLKLÓRICA POR LA CRISIS EN EL PAÍS
    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió postergar de forma indefinida la edición XXXVI de su Entrada Folklórica Universitaria, como muestra de solidaridad con el pueblo boliviano ante la difícil situación que atraviesa el país. La casa de estudios recordó que esta manifestación cultural...
  • PAREJA REPORTADA COMO DESAPARECIDA ESTÁ DETENIDA EN CHILE POR TRÁFICO DE DROGAS
    Una pareja de esposos de Tolata, Cochabamba, que fue reportada como desaparecida, fue hallada en Chile, donde ahora está detenida por tráfico de drogas.   Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) perdieron contacto con su familia el 20 de junio, tras dejar a su hijo con la abuela...
  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...
  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...