Pasar al contenido principal
Redacción Central

En Tiquina buscan apoyo para el puente

El secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos “Tupac Katari”-La Paz, Luciano Marca, informó que buscan consenso con los pobladores de Tiquina para la construcción del puente en el estrecho de lago Titicaca.

Aseguró que el Gobierno está de acuerdo con su ejecución y que contaría con el presupuesto para que se haga realidad, como piden la mayoría de los municipios de la provincia Manco Kapac, del cual son parte las jurisdicciones de San Pablo y San Pedro de Tiquina.

Adelantó que la reunión entre los representantes de Maco Kapac y el presidente Luis Arce, el pasado lunes, acordó una segunda cita con los representantes de Tiquina y en particular con los lancheros y balseros ya que ellos supuestamente no están de acuerdo con el puente.

La provincia Omasuyos será el terreno neutral donde las partes se sienten a dialogar y para el cual también se anticipó la presencia del Jefe de Estado. “El Gobierno está de acuerdo, pero los barqueros de ese municipio (Tiquina) no quieren soltar, por eso se ha quedado para el 9 de diciembre otra reunión en la provincia Omasuyos; ahí van a estar los barqueros, los hermanos ejecutivos y el hermano Presidente”, aseveró Marca.

“Tienen que consensuar, hablar con los barqueros, en eso se ha quedado (…) el presidente ‘Lucho’ ha dicho el día lunes que se va hacer (el puente), pero pidió un consenso en eso estaban”, acotó.

PROPUESTA

Comunarios y representantes de Manco Kapac marcharon el lunes en la sede de Gobierno, demandando al Gobierno central la construcción del puente. El sector plantea que el puente se ejecute en proximidades del estrecho de Tiquina para no perjudicar a los balseros, es decir, Silaya y Camacachi.

Los representantes de la provincia paceña se reunieron con autoridades de Gobierno para que el proyecto anhelado, hace varios años, se concrete en la próxima gestión. El planteamiento surge a raíz del rechazo de lancheros y balseros del estrecho de Tiquina, ya que temen quedarse sin empleo si el puente cruza por su sector. 

Según los dirigentes, existe un estudio a diseño final que avalaría la construcción del puente en el punto Silaya-Camacachi. Estudio realizado por ellos y un segundo estudio de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que planea cruce el estrecho de Tiquina.

 BLOQUEO

En 2018, los pobladores de la provincia Manco Kapac iniciaron un bloqueo en la carretera a Copacabana exigiendo la construcción del puente en el estrecho de Tiquina. Pobladores recordaron que desde que César Cocarico era gobernador de La Paz se habló sobre la construcción del puente, pero a la fecha no hay ningún avance sobre ese tema.

Aseguraron que el puente traerá muchos beneficios no solo para los pobladores del lugar sino también para las personas que vienen del interior del país e incluso para los turistas extranjeros. “Ya no vamos a sufrir los accidentes, pérdidas humanas, materiales”, manifestaron.

Denunciaron que actualmente el paso por el estrecho de Tiquina no es seguro y además sufren malos tratos por parte de los lancheros y barqueros que trabajan ahí.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...