Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los sastres condenan la invasión de trajes chinos

El representante departamental de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, reporta que los trabajadores de sector se encuentran en “estado de emergencia”, por la invasión de trajes, paletones y pilchas chinas que ha comenzado a dejarlos sin trabajo.

“Luego de la pandemia muchos de nuestros compañeros han cerrado sus talleres y no han vuelto a abrir. A eso se suma el contrabando que ingresa todo tipo de ropa. Ahora se pueden encontrar trajes entallados pero chinos. Por eso estamos en emergencia, porque no queremos desaparecer como rubro”, lamentó en contacto con El Alteño. 

Los sastres temen que en el futuro su trabajo comience a desaparecer como mucho otros rubros, por la modernización de las máquinas, sobre todo por el contrabando que llega a nuestro país con todo tipo de ropa.

“Las cosas ya no son como antes, nosotros confeccionábamos trajes para toda la gente porque era necesario para trabajar. Ahora solo lo hacemos para los estudiantes y otras veces para los folcloristas. Luego ya no tenemos trabajo y hasta tenemos que rogarnos a los clientes costurarles una pilchita”, explicó.

Ramos detalló que la población a veces compra lo barato y no de calidad. También lamentó que las autoridades nacionales no ayuden en nada, porque las telas han subido de precio y es más caro importar de otros países.

“En las ferias ahora se pueden encontrar de todo. Desde trajes, sacos, blazer que son similares y son de mala calidad. Es más barato claro, porque su material es pésimo. Nosotros hacemos toda una labor para que nuestro trabajo sea mejor, pero lamentablemente la gente prefiere lo barato y no algo de calidad”, detalló.

 

SIN FORMALIDAD

El representante de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, lamentó que en las instituciones públicas se haya perdido la formalidad ya que ahora los funcionarios públicos van a trabajar con chompita, chamarras y hasta poncho como si el empleo fuera un folclore.

“Otra cosa que nos ha afectado es que en los últimos años han sacado decretos donde la vestimenta ya no es obligatorio el traje formal en las instituciones públicas. Ahora en las oficinas entran con su chompita, con chamarrita y hasta ponchos. Se ha perdido la formalidad en el sector público”, cuestionó.

Elecciones

Por otro lado, Edmundo Mamani Ramos informó ahora forma parte del Comité Electoral de Sastres del Departamento de La Paz y que el próximo mes (febrero), se realizará las elecciones del primer Comité Ejecutivo del sector e invitó a los sastres alteños y paceños a que participen del evento, que se realizará en Villa Adela.

“Queremos hacer la convocatoria de la Federación Departamental de La Paz, vamos a hacer nuestra elección el día 19 de febrero, en la sede social de Villa Aldea en lo que ahora es exreten policial. Invitamos y convocamos a todos los sastres para que se lleven de manera limpia las elecciones del comité ejecutivo de sastres”, afirmó Ramos.

Finalmente, el sastre invitó a la población a seguir confiando en la mano de obra de un sastre porque lucir un traje hecho en Bolivia es calidad, lujo y buena presencia a comparación de un saco chino que nunca va ser a medida.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....