Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los sastres condenan la invasión de trajes chinos

El representante departamental de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, reporta que los trabajadores de sector se encuentran en “estado de emergencia”, por la invasión de trajes, paletones y pilchas chinas que ha comenzado a dejarlos sin trabajo.

“Luego de la pandemia muchos de nuestros compañeros han cerrado sus talleres y no han vuelto a abrir. A eso se suma el contrabando que ingresa todo tipo de ropa. Ahora se pueden encontrar trajes entallados pero chinos. Por eso estamos en emergencia, porque no queremos desaparecer como rubro”, lamentó en contacto con El Alteño. 

Los sastres temen que en el futuro su trabajo comience a desaparecer como mucho otros rubros, por la modernización de las máquinas, sobre todo por el contrabando que llega a nuestro país con todo tipo de ropa.

“Las cosas ya no son como antes, nosotros confeccionábamos trajes para toda la gente porque era necesario para trabajar. Ahora solo lo hacemos para los estudiantes y otras veces para los folcloristas. Luego ya no tenemos trabajo y hasta tenemos que rogarnos a los clientes costurarles una pilchita”, explicó.

Ramos detalló que la población a veces compra lo barato y no de calidad. También lamentó que las autoridades nacionales no ayuden en nada, porque las telas han subido de precio y es más caro importar de otros países.

“En las ferias ahora se pueden encontrar de todo. Desde trajes, sacos, blazer que son similares y son de mala calidad. Es más barato claro, porque su material es pésimo. Nosotros hacemos toda una labor para que nuestro trabajo sea mejor, pero lamentablemente la gente prefiere lo barato y no algo de calidad”, detalló.

 

SIN FORMALIDAD

El representante de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, lamentó que en las instituciones públicas se haya perdido la formalidad ya que ahora los funcionarios públicos van a trabajar con chompita, chamarras y hasta poncho como si el empleo fuera un folclore.

“Otra cosa que nos ha afectado es que en los últimos años han sacado decretos donde la vestimenta ya no es obligatorio el traje formal en las instituciones públicas. Ahora en las oficinas entran con su chompita, con chamarrita y hasta ponchos. Se ha perdido la formalidad en el sector público”, cuestionó.

Elecciones

Por otro lado, Edmundo Mamani Ramos informó ahora forma parte del Comité Electoral de Sastres del Departamento de La Paz y que el próximo mes (febrero), se realizará las elecciones del primer Comité Ejecutivo del sector e invitó a los sastres alteños y paceños a que participen del evento, que se realizará en Villa Adela.

“Queremos hacer la convocatoria de la Federación Departamental de La Paz, vamos a hacer nuestra elección el día 19 de febrero, en la sede social de Villa Aldea en lo que ahora es exreten policial. Invitamos y convocamos a todos los sastres para que se lleven de manera limpia las elecciones del comité ejecutivo de sastres”, afirmó Ramos.

Finalmente, el sastre invitó a la población a seguir confiando en la mano de obra de un sastre porque lucir un traje hecho en Bolivia es calidad, lujo y buena presencia a comparación de un saco chino que nunca va ser a medida.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...