Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los sastres condenan la invasión de trajes chinos

El representante departamental de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, reporta que los trabajadores de sector se encuentran en “estado de emergencia”, por la invasión de trajes, paletones y pilchas chinas que ha comenzado a dejarlos sin trabajo.

“Luego de la pandemia muchos de nuestros compañeros han cerrado sus talleres y no han vuelto a abrir. A eso se suma el contrabando que ingresa todo tipo de ropa. Ahora se pueden encontrar trajes entallados pero chinos. Por eso estamos en emergencia, porque no queremos desaparecer como rubro”, lamentó en contacto con El Alteño. 

Los sastres temen que en el futuro su trabajo comience a desaparecer como mucho otros rubros, por la modernización de las máquinas, sobre todo por el contrabando que llega a nuestro país con todo tipo de ropa.

“Las cosas ya no son como antes, nosotros confeccionábamos trajes para toda la gente porque era necesario para trabajar. Ahora solo lo hacemos para los estudiantes y otras veces para los folcloristas. Luego ya no tenemos trabajo y hasta tenemos que rogarnos a los clientes costurarles una pilchita”, explicó.

Ramos detalló que la población a veces compra lo barato y no de calidad. También lamentó que las autoridades nacionales no ayuden en nada, porque las telas han subido de precio y es más caro importar de otros países.

“En las ferias ahora se pueden encontrar de todo. Desde trajes, sacos, blazer que son similares y son de mala calidad. Es más barato claro, porque su material es pésimo. Nosotros hacemos toda una labor para que nuestro trabajo sea mejor, pero lamentablemente la gente prefiere lo barato y no algo de calidad”, detalló.

 

SIN FORMALIDAD

El representante de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, lamentó que en las instituciones públicas se haya perdido la formalidad ya que ahora los funcionarios públicos van a trabajar con chompita, chamarras y hasta poncho como si el empleo fuera un folclore.

“Otra cosa que nos ha afectado es que en los últimos años han sacado decretos donde la vestimenta ya no es obligatorio el traje formal en las instituciones públicas. Ahora en las oficinas entran con su chompita, con chamarrita y hasta ponchos. Se ha perdido la formalidad en el sector público”, cuestionó.

Elecciones

Por otro lado, Edmundo Mamani Ramos informó ahora forma parte del Comité Electoral de Sastres del Departamento de La Paz y que el próximo mes (febrero), se realizará las elecciones del primer Comité Ejecutivo del sector e invitó a los sastres alteños y paceños a que participen del evento, que se realizará en Villa Adela.

“Queremos hacer la convocatoria de la Federación Departamental de La Paz, vamos a hacer nuestra elección el día 19 de febrero, en la sede social de Villa Aldea en lo que ahora es exreten policial. Invitamos y convocamos a todos los sastres para que se lleven de manera limpia las elecciones del comité ejecutivo de sastres”, afirmó Ramos.

Finalmente, el sastre invitó a la población a seguir confiando en la mano de obra de un sastre porque lucir un traje hecho en Bolivia es calidad, lujo y buena presencia a comparación de un saco chino que nunca va ser a medida.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...