Pasar al contenido principal
Redacción Central

Los sastres condenan la invasión de trajes chinos

El representante departamental de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, reporta que los trabajadores de sector se encuentran en “estado de emergencia”, por la invasión de trajes, paletones y pilchas chinas que ha comenzado a dejarlos sin trabajo.

“Luego de la pandemia muchos de nuestros compañeros han cerrado sus talleres y no han vuelto a abrir. A eso se suma el contrabando que ingresa todo tipo de ropa. Ahora se pueden encontrar trajes entallados pero chinos. Por eso estamos en emergencia, porque no queremos desaparecer como rubro”, lamentó en contacto con El Alteño. 

Los sastres temen que en el futuro su trabajo comience a desaparecer como mucho otros rubros, por la modernización de las máquinas, sobre todo por el contrabando que llega a nuestro país con todo tipo de ropa.

“Las cosas ya no son como antes, nosotros confeccionábamos trajes para toda la gente porque era necesario para trabajar. Ahora solo lo hacemos para los estudiantes y otras veces para los folcloristas. Luego ya no tenemos trabajo y hasta tenemos que rogarnos a los clientes costurarles una pilchita”, explicó.

Ramos detalló que la población a veces compra lo barato y no de calidad. También lamentó que las autoridades nacionales no ayuden en nada, porque las telas han subido de precio y es más caro importar de otros países.

“En las ferias ahora se pueden encontrar de todo. Desde trajes, sacos, blazer que son similares y son de mala calidad. Es más barato claro, porque su material es pésimo. Nosotros hacemos toda una labor para que nuestro trabajo sea mejor, pero lamentablemente la gente prefiere lo barato y no algo de calidad”, detalló.

 

SIN FORMALIDAD

El representante de los sastres de La Paz, Edmundo Mamani Ramos, lamentó que en las instituciones públicas se haya perdido la formalidad ya que ahora los funcionarios públicos van a trabajar con chompita, chamarras y hasta poncho como si el empleo fuera un folclore.

“Otra cosa que nos ha afectado es que en los últimos años han sacado decretos donde la vestimenta ya no es obligatorio el traje formal en las instituciones públicas. Ahora en las oficinas entran con su chompita, con chamarrita y hasta ponchos. Se ha perdido la formalidad en el sector público”, cuestionó.

Elecciones

Por otro lado, Edmundo Mamani Ramos informó ahora forma parte del Comité Electoral de Sastres del Departamento de La Paz y que el próximo mes (febrero), se realizará las elecciones del primer Comité Ejecutivo del sector e invitó a los sastres alteños y paceños a que participen del evento, que se realizará en Villa Adela.

“Queremos hacer la convocatoria de la Federación Departamental de La Paz, vamos a hacer nuestra elección el día 19 de febrero, en la sede social de Villa Aldea en lo que ahora es exreten policial. Invitamos y convocamos a todos los sastres para que se lleven de manera limpia las elecciones del comité ejecutivo de sastres”, afirmó Ramos.

Finalmente, el sastre invitó a la población a seguir confiando en la mano de obra de un sastre porque lucir un traje hecho en Bolivia es calidad, lujo y buena presencia a comparación de un saco chino que nunca va ser a medida.

En Portada

  • TSE FIRMA ACUERDO CON NUEVE COMPROMISOS PARA ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el encuentro por la democracia en la segunda vuelta, con la presencia de los candidatos y sus delegados, firmando un acuerdo con nueve compromisos para asegurar transparencia y respeto durante el proceso electoral. Los compromisos son: 1. Confianza en...
  • FISCALÍA IMPUTA A JOVEN DE INTENTAR ASESINAR A SU MADRE EN COCHABAMBA
    La Fiscalía de Cochabamba informó que Ronald Z. T. A., de 22 años, fue acusado por tentativa de parricidio luego de apuñalar a su madre, Getrudiz A. S., de 53 años, causándole heridas en el cuello y la nuca. El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre en el domicilio de la víctima, durante una...
  • TSE INICIA REUNIÓN CON CANDIDATOS PARA GARANTIZAR ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los candidatos de la segunda vuelta para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, no asistió por problemas de transporte y seguridad. Participan Rodrigo Paz, Jorge “Tuto...
  • TRAS AGRESIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UPEA A MARÍA GALINDO, PERIODISTAS REPUDIAN EL HECHO
    La activista feminista María Galindo fue agredida ayer en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas, cuando acudió a respaldar denuncias de alumnos que afirmaron haber sido excluidos de las elecciones de su centro de estudiantes. Tras conocerse el...
  • JUSTICIA NIEGA LIBERTAD A ZÚÑIGA POR TOMA MILITAR 
    La Justicia decidió mantener detención preventiva al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, dentro del proceso por la toma militar ocurrida el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo. Este miércoles se llevó a cabo una audiencia virtual que se prolongó por más de dos horas, donde la defensa...