Pasar al contenido principal
Redacción Central

Ocho cuadrillas realizan trabajos en los colegios

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) organizó ocho cuadrillas con cinco obreros cada una, para atender las necesidades que se presentan en los diferentes establecimientos educativos, todo el año.

El secretario Municipal de Desarrollo Humano e Integral, Édgar Añawaya, explicó que se atienden las diferentes necesidades que se dan en los establecimientos de la urbe alteña.

La explicación surge a raíz de que padres de familia del Distrito 3 (D-3) protestaron por la aparente falta de atención a la infraestructura de los colegios donde sus hijos estudian.

“Estamos llegando a las unidades educativas, en el 3 ya hemos intervenido en varias unidades educativas, tenemos un cronograma de trabajo y nuestra cuadrilla hace el esfuerzo para poder llegar a cada una de las unidades educativas”, afirmó la autoridad municipal en una conferencia de prensa.

MURURATA

Los papás de los estudiantes del Centro Especial Mururata se quejaron ante los medios de comunicación porque los ambientes de las aulas están húmedas, hay goteras y las canaletas del establecimiento deben ser cambiadas, pidieron.

Añawaya admitió las dificultades que se tiene en el centro, pero dijo que son problemas que se dan, justamente, en tiempo de lluvia. Pidió paciencia a los padres y se comprometió a que se cumplirá con las exigencias, sin embargo, indicó que debido al temporal son situaciones que se darán, pero que las atenderán.

“Seguramente en este centro especial, que es el Mururata, y que es el tema de la humedad, también nosotros haremos un cronograma; lamentablemente, este temporal de lluvia ha hecho que podamos tener estos ambientes húmedos, nosotros no podemos ir contra la inclemencia del tiempo”, afirmó.

“Nosotros vamos a entrar con la cuadrilla para subsanar si hay algunas cosas, pero hay cosas que por el temporal de la lluvia que nosotros no podemos solucionar”, reconoció.

TECHO

Anunció que se hará una evaluación del caso Mururata, para ver que se hará con el techo: se impermeabilizará o se cambiará el techo o se podría hacer el cambio de la canaleta. Aclaró que el trabajo en la unidad es igual como se cumple en las demás escuelitas.

“No se puede resolver de un día para otro, son deficiencias de años y nosotros como municipio tratamos de subsanar y atender a la medida de las posibilidades para que los niños puedan tener las condiciones óptimas”, remarcó.

Destacó el trabajo que cumplen las cuadrillas, cada una de cinco obreros, con especialidades en electricidad, canaletería y otras. Además, hay un grupo integrado por albañiles. La atención de éstas se cumple según la solicitud que hagan los colegios.

Añawaya añadió que se tiene un presupuesto de 3 millones de bolivianos para atender estas exigencias y así dar condiciones a los estudiantes para su formación. Desde la Comuna alteña se instó a las juntas escolares a presupuestar recursos económicos en cada Plan Operativo Anual (POA) para las refacciones menores y mantenimiento de colegios.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...