Pasar al contenido principal
Redacción Central

Carpinteros pasarán su Día abandonados

El secretario ejecutivo de la Federación de Artesanos Trabajadores en Madera (FATMA), Félix Paredes Apaza, afirmó que los carpinteros no tienen nada que celebrar y en su Día pasarán abandonados y afectados por los muebles chinos que invaden los mercados.

“En realidad nosotros no tenemos nada que celebrar porque no tenemos apoyo del Gobierno, no tenemos apoyo ni de la gobernación y menos del municipio. La invasión de productos chinos y el contrabando que ingresa sin control a todo el país nos está arruinando. Cada vez vemos que nuestro trabajo pierde valor y ya no hay donde vender nuestros muebles”, informó Paredes en una entrevista con El Alteño.

Apaza explicó las autoridades cambian frecuentemente y esas mismas autoridades se olvidan de los carpinteros y uno de sus principales enemigos del sector es el contrabando descontrolado, porque la mejor madera sale para otros países y ellos deben trabajar con la madera más dura y de segunda. 

“Estamos subsistiendo a duras penas, porque vemos que con el contrabando, se llevan la mejor madera a Perú, Chile o Brasil y nosotros hacemos grandes sacrificios para conseguir madera decente. A nosotros nos dejan la madera de segunda y hasta tercera que es prácticamente es dura o desechable”, lamentó.

Otro de los terribles problemas que aqueja el sector, es la invasión de muebles chinos que también llegan de contrabando y a bajos costos. Son productos que llegan listos para armar y son de mala calidad. Eso provoca que los carpinteros alteños se queden sin mercado para vender, porque la gente siempre prefiere lo barato, aunque sea de mala calidad.

“China tiene una tecnología bárbara y nosotros seguimos trabajando artesanalmente. Quisiéramos mejorar nuestras herramientas, pero para nosotros no hay ese apoyo de industrialización que pregona tanto el Gobierno. Quisiéramos tener maquinaría como en China, pero no tenemos los recursos y no tenemos el apoyo de nuestras autoridades”, explicó.

Precisamente ese es el tercer problema, según el representante del sector, no hay leyes y normas que los apoyen y que regulen de manera efectiva el ingreso y salida de contrabando. 

“De las autoridades de los tres niveles solo hay promesas. Nos han prometido créditos blandos del 0,5 por ciento, pero ese beneficio es algo que hasta la fecha no llega. No conocemos ese beneficio. Este Gobierno y el anterior, solo nos han prometido y prometido, pero no han cumplido por eso vamos a celebrar tristemente”, añadió.

BAILANDO

En Bolivia, cada 19 de marzo se recuerda el Día del Carpintero y a pesar del abandono. El sector celebrará su día bailando moderando para olvidar sus penas, luego de una misa, en inmediaciones de la plaza German Busch, del Distrito 6, para luego ir a una recepción social. 

“Como nadie a nos celebra y tampoco nos recuerdan, nos toca a nosotros celebrarnos desamparadamente. Vamos a bailar morenada para olvidar nuestros dolores y la falta de leyes que nos ayuden a seguir luchando como sector, luego de una misa en el Distrito 6. Tal vez vamos a celebrar con una triste gaseosa y su salteña, porque en esta noble labor, hay padres y familias enteras que viven de la artesanía”, aseveró.

 

Como sector estamos agonizando. Cada vez vemos que nuestro trabajo pierde valor y ya no hay donde vender”.

Félix Paredes Apaza Dirigente de FATMA

 

Estamos subsistiendo a duras penas, porque vemos que, con el contrabando, se llevan la mejor madera a Perú”.

Félix Paredes Apaza Dirigente de FATMA

 

De las autoridades solo hay promesas. Nos han prometido créditos blandos del 0,5 por ciento, pero no hay nada”.

Félix Paredes Apaza Dirigente de FATMA

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...