Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fejuve pide romper el convenio con choferes

En un ampliado de la Federación de Juntas Vecinal (Fejuve) El Alto Sur – Distrito 8 (D-8), se evaluó los resultados de la Alcaldía alteña y de la Federación Andina de Choferes para terminar con el “trameaje”. Y los resultados no fueron positivos, según el líder de la organización vecinal sigue el “trameaje” por lo que pidieron, que el convenio firmado con los transportistas de agosto del 2023 debiera romperse. 

“Nosotros hemos aplicado la propuesta de los transportistas y ahora son ellos los que incumplen, por tanto, hay una voz unánime de que se anule el convenio y se vuelva al tramo corto de un boliviano y al tramo largo de uno cincuenta”, declaró a la prensa el dirigente Eduardo Quispe.

Explicó que antes de que la Comuna alteña autorizara el incremento del pasaje a Bs1,50, los vecinos que se trasladaban del Sur hacia la Ceja o al Norte y viceversa, lo hacían pagando hasta Bs4.50 de pasaje, pero ahora, aseguró Quispe, llegan a su destino con Bs6.  

“Lamentamos, nosotros como dirigentes hemos sorprendido a varios transportistas trameando, pero desde el Gobierno Municipal han dicho que van a ajustar con los guardias viales; esperemos que reflexionen y hagan cumplir”, dijo.

NOCTURNO

La dirigencia de la Fejuve del Sur observa que los controles a los transportistas, que lleva adelante la Secretaria Municipal de Movilidad Urbana, no sea por las noches ya que, aseguraron, que es cuando se da mayormente el “trameaje”. 

“El Secretario Reynaldo Cusi tiene que poner mano firme y no solo controlar en la Ceja, porque hasta el puente Vela es el trameaje, hasta Ventilla es otro y a las zonas adyacentes ¿Con cuánto se entra? Por eso la gente quiere que se vuelva al sistema anterior”, remarcó Quispe. 

El aludido, Reynaldo Cusi, volvió a señalar que terminar con el “trameaje” no es de la “noche a la mañana”. Además, romper el convenio con los choferes porque siguen “trameando”, para regresar las tarifas del tramo corto (Bs1) y largo (Bs1,50), no es posible.

“Hay una ley (165) que establece a los municipios el estudio de costo del autotransporte, cada dos años, no se puede volver a la tarifa anterior, nos procesarían por incumplimiento de deberes”, afirmó.

Anunció que los controles se hacen todos los días y por sectores, y de manera sorpresiva. Se ha visto, dijo, que muchos de los transportistas que incumplen con sus rutas no están identificados ni afiliados a un sindicato. Pero también que quienes faltan al servicio de un determinado sindicato se procederá con la anulación de la línea. “Por cinco que comenten la falta, toda la línea será suspendida”, sentenció. 

PAGO

Cusi recomendó a la población alteña a no pagar el pasaje al chofer, en caso de que no lo lleve a su destino final y más si no cumple con su ruta. “Es lo que siempre les decimos al hermano vecinos, porque hay un acuerdo que deben cumplir (los choferes)”, señaló la autoridad municipal.

Añadió que los operativos de control, como parte del ordenamiento vehicular seguirán en la urbe alteña. Anunció que se habilitarán nuevas vías para descongestionar el casco viejo de la ciudad. Se alista una ruta para que el transporte público que llega del Norte a la Ceja (punto de embarque y desembarque) o del Sur a la Ceja, pueda retornar a su punto de partida sin la necesidad de ingresar al centro de la ciudad.

“Es lo que más congestiona la ciudad, por eso los embotellamientos en la ciudad, ya hemos identificado un lugar y se lo va hacer dentro de estos días”, finalizó.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...