Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alcaldía revitaliza el Parque Urbano Central

El Parque Urbano Central (PUC) del municipio de La Paz es parte de un proceso de revitalización y, en ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra, este lunes será protagonista de una campaña de riego masivo y limpieza. Es uno de los pulmones de la ciudad, un área protegida que este mes obtuvo su “carnet de identidad” al haber sido categorizada.

“El 6 de abril por fin hemos podido sacar una categorización para las áreas protegidas, entre las cuales se encuentran nuestro Parque Urbano Central. Eso es parte del proyecto, ya está reconocido, su polígono ya está aprobado, categorizado como un área de protección ambiental municipal”, informó el jefe de la Unidad de Áreas Protegidas, Sergio Rasmusenn.

En entrevista con la Agencia Municipal de Noticias, la autoridad edil detalló que este trabajo se lo ejecutó en coordinación con la entidad Conservación Internacional y que el fin de darle esta categoría es preservar el lugar. En este sector se encuentra la falla de Santa Bárbara y al ser el PUC un área protegida se ejecutan tareas destinadas a mitigar posibles movimientos geológicos con el cuidado del arbolado y la reforestación.

“Eso nos lleva hacia la falla de Santa Bárbara. Es decir, esa área protegida cumple la función de protegernos por los movimientos geológicos que se presentan por esa falla. Entonces, en torno a esto es que estamos ejecutando forestaciones continuas en ambos sectores, porque tenemos un sector, que es el parque, que lo maneja Emaverde actualmente, que es un sector cerrado, y posteriormente tenemos un sector abierto, porque el Parque Urbano Central es toda la avenida del Poeta y la avenida Zabaleta”, explicó la autoridad de Gestión Ambiental.

Con esta categorización, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, este lunes 22 se realizará una jornada de riego a 2.000 plantines sembrados en el PUC, además de realizar la limpieza de residuos sólidos y diversos materiales encontrados en ambos lados de la Av. Del Poeta.

“El Parque Urbano Central es un área protegida y es nuestro corazón del municipio, es nuestra área protegida urbana central. Estamos en el corazón y estamos tratando de restaurarlo y de rehabilitarlo, porque está medio abandonado y la población tiene esa percepción. Entonces, lo que queremos, a partir de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y el trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura, Emaverde y la Subalcaldía Centro, es relanzarlo”, añadió Rasmusenn.

RIESGO

Por el Día Internacional de la Madre Tierra, este 22 de abril, la Alcaldía de La Paz organiza una campaña masiva para regar dos mil de los 17 mil árboles con los que reforestaron el municipio desde el año pasado. También limpiarán las áreas forestales y altas pendientes de la ciudad.

“Tendremos una gran campaña de riego masivo; en forestación llegamos a 17 mil árboles, pero lo más difícil es regar, cuidarlos tres años”, explicó el secretario de Gestión Ambiental, Eduardo Galindo. Dijo que en el Parque Urbano Central (PUC) plantaron dos mil árboles.

Al respecto, en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias, el jefe de la Unidad de Áreas Protegidas, Sergio Rasmusenn dijo: “Será el inicio de actividades de la recuperación de nuestro PUC, que es un área protegida y el corazón del municipio, es nuestra área protegida. Estamos tratando de restaurarlo y de rehabilitarlo”.

Invitó a la población a sumarse a la actividad. En esa línea, en el marco del plan de forestación “Un paceño, un árbol”, ayer, la Alcaldía de La Paz y las embajadas de España, Canadá, Estados Unidos y Suecia forestaron Taipijahuira para resguardar el área protegida. El árbol 17 mil fue plantado en la zona.

Respecto a las actividades por el Día Internacional de la Madre Tierra, este lunes también se aprobará el nuevo reglamento de promoción de las energías alternativas. “Es el fomento a la energía solar, a la energía eólica generada por viento”, mencionó Rasmusenn sobre la iniciativa edil que sería pionera en el país.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...