Pasar al contenido principal
Redacción central

Ciclovías se conectarán con los teleféricos de El Alto

Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea), informan que se encuentran diseñando un plan estratégico que está destinado a la construcción de ciclovías que permitan conectarse con las estaciones de los teleféricos que se encuentran en esta ciudad.

“Se trata de un sistema de transporte en bicicleta que se va a integrar y conectar con las estaciones de los teleféricos y transporte público. Es un complemento que nos servirá para ordenar la ciudad y responde a la instrucción de nuestra alcaldesa Eva Copa que quiere construir una ciudad ordenada, segura y protectora del medio ambiente”, explicó el jefe de unidad de Coordinación con Subalcaldías, Ronald Tarqui.

El plan estratégico que está siendo proyectado para la consolidación de una red de ciclovías, incorpora a la Alcaldía en un plan de coordinación y elaboración de toda la propuesta y una vez culminada la tarea comenzará la etapa de búsqueda del financiamiento ante entidades nacionales e internacionales para la construcción de las obras.

“Queremos embellecer a El Alto y qué mejor que alentar el deporte y la salud. Estas ciclovías pasarán por algunos distritos alteños hasta los teleféricos y las paradas de transporte público para apoyar el turismo interno y externo”, detalló Tarqui en entrevista con El Alteño.

Actualmente, El Alto tiene al menos cinco ciclovías que se encuentran en diferentes sectores como Senkata, las avenidas Panorámica, Julio César Valdez, Elizardo Pérez, Cohoni y Hernani, esta última en proceso de ejecución. Lo que se busca con este proyecto es conectar a más distritos.

Según la autoridad, las ciclovías son de gran utilidad ya que la gente utiliza con frecuencia estas rutas para trasladarse porque El Alto fue edificado sobre una inmensa planicie.

SEGURIDAD

El jefe de unidad de Coordinación con Subalcaldías, Ronald Tarqui, explicó que las vías donde se construirán las ciclovías, contarán con las señalizaciones necesarias porque así lo establece el proyecto.

Además, explicó que se está coordinando para que las ciclovías cuenten con elementos de seguridad y todo funcione en coordinación con las subalcaldías y los dirigentes de las juntas vecinales.

ESTRATEGIA

Según datos de la Alcaldía, existen tres líneas estratégicas que inducen a construir ciclovías. La primera está relacionada con el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de normas que están orientadas a cuidar el medio ambiente.

La segunda línea apunta al fortalecimiento de la cultura ciclista, hábito positivo que acompañe al “Día del Peatón”. El tercer punto, es la posibilidad de contar con infraestructura ciclística aprovechando los espacios con los que cuenta esta ciudad.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA A PAREJA DE PERSONA CIEGA POR FEMINICIDIO EN PUNATA
    El esposo de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente que fue estrangulada en Punata, recibió 6 meses de detención preventiva en la cárcel de El Abra tras ser imputado de feminicidio. La investigación reveló que Sonia vivía en condiciones de maltrato y encierro por parte de su pareja, Gualberto D...
  • UNIVIDA INICIA VENTA DIGITAL DEL SOAT 2026 Y MANTIENE LOS PRECIOS
    La empresa Univida Seguros y Reaseguros comenzó la venta del SOAT 2026 a través de sus plataformas digitales, mientras que la venta presencial empezará el 1 de noviembre. Por quinto año consecutivo, los precios del seguro se mantienen sin cambios. El gerente general, Larry Fernández, explicó que...
  • ARCE PIDE A LA FAB PROTEGER EL ESPACIO AÉREO Y LOS RECURSOS DEL PAÍS
    El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) reforzar la defensa del espacio aéreo y de los recursos naturales del país ante posibles amenazas externas. Durante el acto por los 102 años de la FAB, en la ciudad de El Alto, Arce destacó el papel de la institución en la integración...
  • GOBIERNO Y TSE LANZAN PLAN PARA GARANTIZAR ELECCIONES PACÍFICAS
    El Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron el plan “Elecciones en Paz” con el objetivo de asegurar la segunda vuelta del 19 de octubre. “Junto con la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, hemos presentado el Plan de Operaciones ‘Elecciones en Paz’ para la segunda...
  • ENCUENTRAN SIN VIDA A CUATRO CÓNDORES EN UNA COMUNIDAD DE COCHABAMBA
    Cuatro cóndores fueron hallados muertos en la comunidad de Tuini Chico, en el municipio de Morochata (Cochabamba). Vecinos alertaron a la Policía Forestal (Pofoma), que llegó al lugar cuando las aves ya no tenían signos vitales.   Según los comunarios, un vecino colocó veneno para proteger sus...