Pasar al contenido principal
Redacción central

Ciclovías se conectarán con los teleféricos de El Alto

Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea), informan que se encuentran diseñando un plan estratégico que está destinado a la construcción de ciclovías que permitan conectarse con las estaciones de los teleféricos que se encuentran en esta ciudad.

“Se trata de un sistema de transporte en bicicleta que se va a integrar y conectar con las estaciones de los teleféricos y transporte público. Es un complemento que nos servirá para ordenar la ciudad y responde a la instrucción de nuestra alcaldesa Eva Copa que quiere construir una ciudad ordenada, segura y protectora del medio ambiente”, explicó el jefe de unidad de Coordinación con Subalcaldías, Ronald Tarqui.

El plan estratégico que está siendo proyectado para la consolidación de una red de ciclovías, incorpora a la Alcaldía en un plan de coordinación y elaboración de toda la propuesta y una vez culminada la tarea comenzará la etapa de búsqueda del financiamiento ante entidades nacionales e internacionales para la construcción de las obras.

“Queremos embellecer a El Alto y qué mejor que alentar el deporte y la salud. Estas ciclovías pasarán por algunos distritos alteños hasta los teleféricos y las paradas de transporte público para apoyar el turismo interno y externo”, detalló Tarqui en entrevista con El Alteño.

Actualmente, El Alto tiene al menos cinco ciclovías que se encuentran en diferentes sectores como Senkata, las avenidas Panorámica, Julio César Valdez, Elizardo Pérez, Cohoni y Hernani, esta última en proceso de ejecución. Lo que se busca con este proyecto es conectar a más distritos.

Según la autoridad, las ciclovías son de gran utilidad ya que la gente utiliza con frecuencia estas rutas para trasladarse porque El Alto fue edificado sobre una inmensa planicie.

SEGURIDAD

El jefe de unidad de Coordinación con Subalcaldías, Ronald Tarqui, explicó que las vías donde se construirán las ciclovías, contarán con las señalizaciones necesarias porque así lo establece el proyecto.

Además, explicó que se está coordinando para que las ciclovías cuenten con elementos de seguridad y todo funcione en coordinación con las subalcaldías y los dirigentes de las juntas vecinales.

ESTRATEGIA

Según datos de la Alcaldía, existen tres líneas estratégicas que inducen a construir ciclovías. La primera está relacionada con el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de normas que están orientadas a cuidar el medio ambiente.

La segunda línea apunta al fortalecimiento de la cultura ciclista, hábito positivo que acompañe al “Día del Peatón”. El tercer punto, es la posibilidad de contar con infraestructura ciclística aprovechando los espacios con los que cuenta esta ciudad.

En Portada

  • TSE RESTITUYE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL MIR
    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió anular la resolución que dejó sin efecto la personalidad jurídica del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización que quedó fuera del ámbito político hace dos décadas.   De acuerdo con fuentes institucionales, la dirigencia...
  • IGNACIO CORTEZ SE DESTACA EN PANAMERICANO Y LOGRA EL TERCER LUGAR EN LOW KICK
    El deportista boliviano Ignacio Cortez expresó su agradecimiento a todas las personas que lo apoyaron en el camino que lo llevó a conquistar el tercer lugar en la categoría Low Kick del Panamericano. Afirmó que cada muestra de respaldo fue clave para alcanzar este objetivo que, hace tres años, veía...
  • TSE OTORGA PERSONERÍA JURÍDICA AL PARTIDO POLÍTICO LIBRE
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorgó este viernes la personería jurídica al partido político Libre, habilitándolo como organización política vigente en Bolivia. La decisión fue anunciada por Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, quien confirmó que el partido cumplió todos los...
  • APDHB DENUNCIA DESTROZOS Y PÉRDIDA DE DOCUMENTOS DURANTE OCUPACIÓN DE SUS OFICINAS
    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) denunció que sus oficinas fueron dañadas y que desaparecieron documentos importantes durante la ocupación del edificio por grupos vinculados al MAS. Javier Quisberth, representante de la institución, informó que se violentaron puertas y...
  • MINISTRO ZAMORA POSESIONA NUEVAS AUTORIDADES EN TELECOMUNICACIONES, VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS
    El ministro de Obras Públicas, Mauricio Zamora, posesionó este viernes a los nuevos viceministros y directores de instituciones clave del sector. Wilber Flores asumió como viceministro de Telecomunicaciones y Joshua Bellott como viceministro de Vivienda y Urbanismo. También fueron designados...