Pasar al contenido principal
Redacción central

Salchipapas desplazan a las fogatas en San Juan

En San Juan, ya es toda una tradición degustar de una riquísima salchipapa o un hot dog para combatir el frío en la ciudad de El Alto, donde poco a poco, la población está dejando de lado las fogatas y le da un espacio privilegiado en lo que se ha denominado “la noche más fría del año”.

“En estas fechas nuestros caseros siempre comen salchipapas, que es lo que más sale, por el tema del frío y porque es San Juan. Siempre les atendemos con mucho cariño y mucha higiene, porque así también ellos vuelven cuando se dan cuenta que es rico”, afirma don Roberto, dueño de una salchipapería y hamburguesería muy conocidas de la zona de Alto Lima, Primera Sección del Distrito 6, a unos metros de la plaza Germán Busch. 

En San Juan los embutidos son todo un fenómeno culinario que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, sobre todo cuando las familias alteñas han comenzado a dejar de lado las fogatas para calentarse la noche del 23 de junio. Son precisamente las salchichas las que reemplazan a las fogatas estos últimos años.

“Antes había fogatas por todo lado. Antes las fogatas estaban en cada cuadra, pero el humo también se quedaba por meses en el aire. Creo que ahora ya no se quema tanto y se consume más hot dog y salchipapas”, contó el caserito en entrevistas con El Alteño.

La noche de San Juan, conocida por ser la más fría del año, ha sido históricamente celebrada con grandes fogatas en las calles y plazas de El Alto. Esas fogatas no solo eran símbolo de la purificación, se saltaba encima del fuego para alejar malos espíritus. Además las fogatas también representaban un momento de reunión comunitaria, familiar y para compartir bebidas alcohólicas.

Sin embargo, la estricta prohibición del uso de fuegos artificiales y fogatas debido a preocupaciones medioambientales y de seguridad ha dejado un vacío que las salchipapas y hot dogs han comenzado a llenar.

“Qué vas a querer caserito… La salchipapa con un picante para hacer revivir a los muertos está a seis pesitos. El hot dog está a cinco bolivianitos. Está haciendo harto frío, lleva dos pues para el camino”, ofrece doña Juana, una caserita que tiene su quiosco en pleno centro de la Ceja de El Alto.

La multa para las fogatas lleva a los 1.000 bolivianos y el municipio de El Alto, anunció que se realizarán operativos en conjunto con la Policía, para detectar y multar a los infractores. Además, desde principio de semana, se realizan varios operativos en embutidoras y friales, para decomisar los productos que no cuentan con registro sanitario y fecha de vencimiento pasado.

“La salchicha tiene que ser de marca, hay otros que venden salchicha a granel, yo no compro eso, porque no sabemos si es carne de gato o perro. Hay que mantener las medidas de salud siempre”, aseguró la caserita, mientras servía un delicioso hot dog, a un cliente.

Las autoridades de la Alcaldía de El Alto, recomendaron a la población a evitar los incendios y el uso de juegos explosivos, para no contaminar el medio ambiente y también para que las mascotas no se estresen.

En Portada

  • DAVIDE LO SURDO: BIOGRAFÍA DE UN GUITARRISTA ETERNO
    Nacido en Roma el 24 de julio de 1999, Davide Lo Surdo ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. Reconocido mundialmente por su virtuosismo inigualable, alcanzó fama global tras ser definido por Rolling Stone Brasil como el guitarrista más rápido de todos los tiempos, gracias a...
  • REYES VILLA ASEGURA QUE LAS ENCUESTAS FALLAN Y PRESENTA SU PLAN PARA 2025 EN CNN
    El candidato presidencial por la alianza APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, fue entrevistado en el canal internacional CNN por el periodista Fernando del Rincón. Durante la conversación, Reyes Villa afirmó que en los últimos 20 años las encuestas “han fallado”, y señaló que no reflejan la realidad...
  • REVILLA APARECE DESDE LA CLANDESTINIDAD Y PIDE UNIDAD EN MENSAJE POR EL BICENTENARIO
    Desde un lugar no revelado, el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, envió un mensaje por redes sociales con motivo del Bicentenario. Aunque tiene procesos judiciales pendientes y se encuentra prófugo, aprovechó la ocasión para pedir un cambio profundo en el país.   Revilla habló de la necesidad de...
  • TARIJA: POLICÍA ALERTA SOBRE SUJETO PRÓFUGO ACUSADO DE VIOLACIÓN
    La Policía Boliviana emitió una alerta para dar con el paradero de Lidio Rolando Condori Sánchez, quien está prófugo de la justicia por el delito de violación.   Según el reporte, fue visto por última vez cerca del penal de Morros Blancos, en la ciudad de Tarija.   Las autoridades piden a la...
  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....