Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Precio de joyas en oro y plata se disparan hasta en 50% por costo de insumos y falta de dólares

El precio de las joyas de oro y plata subieron hasta en 50% esto se debe a la escasez del diésel y los dólares. El dirigente de los orfebres, Jesús Molina, informó que se encuentran preocupados porque sus ventas disminuyeron en 15%, solicitaron reuniones con las diferentes autoridades de Estado.

“Estamos preocupados, vamos a participar de algunas movilizaciones que va a ver. Hemos enviado las notas a los diferentes ministerios esperemos que nos convoquen y poder conversar. El oro y la plata se produce en Bolivia; sin embargo, por la escasez del diésel y los dólares ha empezado a subir el precio de este material y eso incide en los clientes”, señalo Molina.

Los joyeros se encuentran en la calle Chorolque, en la zona 14 de Septiembre a pocos pasos de la plaza Garita de Lima de la ciudad de La Paz. Uno de los vendedores indicó que los aros antes se cotizaban en Bs 2.000 ahora es Bs 4.000 y esto se debe que la materia prima subió su costo.

“Los clientes solo vienen a cotizar el precio y se van. Ya no se animan a hacer el trabajo. En el tema de la plata, es igual, ha subido en un 90% (en su costo)”, señaló. Agregó que as piedras que son utilizadas para adornar la joya llegan del exterior, “al cambio del dólar lo han hecho de subir al 100%”.

Jenny Huanjlliri, otra vendedora de joyas contó que una joya de 18 kilates antes costaba Bs 25 mil ahora se cotiza en Bs 50 mil.

“En el tema de la plata igual se ha duplicado (el precio). Prácticamente todas las joyas se han duplicado en su costo”, agregó.

Ella argumentó que, si bien el oro se produce aquí, los mineros trabajan con el diésel y deben realizare filas en las estaciones de servicio mientras tanto sus maquinarias están varadas.

“Esto es preocupante, yo les pido a las autoridades que manejan el tema que puedan solucionar este problema porque todos salimos afectados por esta situación”, indicó.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...