Pasar al contenido principal
Foto: CNI

Empresarios de Bolivia, Perú y Chile crean el Consejo de Lucha contra el Contrabando

En el III encuentro de Gremios y Cámaras Sudamericanas por la Lucha contra el Comercio Ilícito se creó el Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas de Lucha contra el Contrabando, los primeros miembros son la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia (CNI), la Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

El evento se realizó en Lima-Perú durante dos días. Felipe James, presidente de la SNI; José Pakomio, presidente de la CNC; y Gonzalo Morales, vicepresidente de la CNI, cerraron el encuentro con la lectura del documento que establece la conformación del Consejo.

Durante el segundo día se llevó a cabo el seminario “Comercio Ilícito y Crimen Organizado: Desafíos Regionales”, donde expertos de sectores tanto públicos como privados abordaron el problema del contrabando que cruza las fronteras entre los países sudamericanos y que ahora se combina con otros ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado.

Pilar Lizana, investigadora de Athena Lab y experta en criminalidad organizada internacional señaló que Bolivia “sigue siendo un hub para la región, debido a su geografía, la falta de controles y mejores precios”.

En el mencionado seminario, se presentó un estudio que revela cómo el contrabando de cigarrillos y ropa usada en la región sigue rutas comunes y opera bajo esquemas violentos similares a los que usan organizaciones criminales a lo largo del eje Bolivia-Puno-Lima.

Felipe James, presidente de la SNI de Perú expresó su preocupación por que en la actualidad estamos muy preocupados por el contrabando de oro ilegal que se hace de Perú a Bolivia”, aseveró el representante y lanzó el dato de que nuestro país exporta alrededor de 4.000 millones de dólares en oro y la mayoría de ese mineral es peruano.

Por su parte, Gonzalo Morales, vicepresidente de la CNI de Bolivia, destacó la importancia de esta colaboración regional para enfrentar el contrabando, que representa el 8% del PIB boliviano, moviendo más de 3.500 millones de dólares y causando pérdidas en recaudación fiscal superiores a los 865 millones de dólares anuales. “La cooperación entre gremios empresariales y el Estado es esencial para combatir de manera efectiva esta problemática”, aseveró.

 

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...