Pasar al contenido principal
Redacción central

Cinco especies de árboles purifican el oxígeno alteño

Los árboles, más allá de conectarnos con la naturaleza, cumplen un rol importante en la salud, que es el de purificar el aire y mitigar el cambio climático, así lo reconocen los floricultores de El Alto, quienes afirman que cinco especies son las que más absorben el dióxido de carbono y humo, que por estos días provienen de los incendios forestales.

Si bien en El Alto no existe un plan para forestar y reforestar las calles, avenidas y plazas de la ciudad, los floricultores afirman que el pino, eucalipto, palmera, queñua y la kiswara son los que mejor se adaptan al clima frío y seco del altiplano.

“En cuanto a la especie de los pinos están las radiatas se las puede plantar en las plazas y otros lugares abiertos, mientras que el pino limón necesita de más cuidado y debe estar en la sala, ambas tienen la capacidad de para purificar el aire, además que tienen una fuerte fragancia”, detalló el floricultor, Simón Quispe. 

Otra especie es la palmera, propia de tierras bajas y cálidas, pero con paciencia y cuidados lograron adaptarse a la altura y son resistentes al invierno, dijo el floricultor. “Cuando son pequeñas hay que cuidarlas como a los niños, luego cuando ya crecen y se fortalecen pueden estar en las plazas o dentro de las casas”.

El eucalipto es otro árbol muy adaptado al clima seco de El Alto, la floricultora, Juana Mamani, especificó que en muchas avenidas y plazas se encuentra la especie y es cotizada por la población porque además de limpiar el aire contaminado, sus hojas y ramas son usadas para elaborar ungüentos, aceites y otros productos para mejorar la salud.

La queñua y la kiswara son plantas nativas del altiplano y muy resistentes al clima seco y frígido, también son importantes para purificar el aire, además esta especie también tiene propiedades medicinales, por lo que es requerida por los naturistas.

El biólogo Marcelo Jauregui informó que un estudio internacional demostró la función crucial que tienen unos microorganismos presentes en las hojas de los árboles de retirar compuestos nitrogenados del aire. “El estudio demuestra que los árboles no sólo son excelentes absorbiendo dióxido de carbono, sino que desempeñan un papel sorprendente en la retención y transformación de otros contaminantes como los compuestos nitrogenados, de ahí la importancia para que todas las ciudades tengan un plan de forestación y reforestación”, declaró a El Alteño.

En Portada

  • MADURO ANUNCIA NAVIDAD ANTICIPADA EN VENEZUELA
    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que las celebraciones navideñas comenzarán este año el 1 de octubre. Según él, adelantar la Navidad ayuda a la economía, anima a la población y protege “el derecho a la felicidad”.   La medida se toma en un momento de tensión política interna y...
  • AUTOPSIA REVELA QUE PAREJA HALLADA AMARRADA A ÁRBOLES EN PANDO MURIÓ POR DISPAROS EN LA CABEZA
    La investigación por la muerte de una pareja en San Borja, municipio de Porvenir (Pando), dio un giro con los resultados de la autopsia legal. El informe forense confirmó que Alan V.V. (37) falleció por tres impactos de bala en la cabeza, mientras que Jhoselín S.B. (31) perdió la vida por un...
  • JUSTICIA CONDENA A 5 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE MATÓ A UN PERRITO
    La justicia de El Alto dictó la pena máxima de cinco años de prisión contra Diego Paredes, declarado culpable de biocidio tras la muerte de un perro al que torturó durante varias horas hasta causarle la muerte.   El proceso judicial duró un año y medio, en medio de intentos de la defensa por...
  • GOBIERNO REFUERZA FRONTERA CON CHILE ANTE AUMENTO DE AUTOS “CHUTOS”
    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel Luis Amílcar Velásquez, informó que en las últimas semanas aumentó el ingreso de vehículos indocumentados al país, sobre todo por la frontera con Chile.   Según la autoridad, este repunte estaría vinculado a discursos políticos que prometen...
  • GOBIERNO ANUNCIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO
    El viceministro Gustavo Torrico anunció que el Bono Juancito Pinto se entregará desde fines de octubre a 2.450.520 estudiantes de todo el país, con financiamiento de cerca de 500 millones de bolivianos aportados por más de 20 empresas estatales, como YPFB, ENDE, Entel y Emapa. El pago se...