Pasar al contenido principal
Redacción central

Faro Murillo, testigo de la historia de Bolivia

Ubicado en la zona Ballivián del Distrito 6 de El Alto, a pocos metros de la plaza y del monumento a la mujer alteña, el Faro Murillo se erige como una imponente estructura de piedra tallada, testigo mudo de la historia de Bolivia desde hace más de 200 años.

“Los lugartenientes de Túpac Katari cercaron La Paz en 1781, desde la Ceja, extendiéndose hasta lo que hoy es la zona Ballivián, donde había uno de los accesos a la ciudad. Rodearon la urbe y finalmente las tropas realistas se rindieron”, narró el historiador alteño Randy Chávez.

En 1781, ese mismo punto de lo que es hoy la ciudad de El Alto fue uno de los cuarteles de Túpac Katari. Más tarde, en época republicana, se convirtió en un punto de salida para los viajeros. En 1849, durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, conocido como el Tata Belzu, se levantó el Faro Murillo, que sigue de pie hoy en día, resistiendo el paso del tiempo, el viento y la lluvia.

“Con Belzu, el faro estaba resguardado por guardias que protegían a los viajeros, quienes a veces eran asaltados por forajidos en la pampa”, explicó Chávez.

La estructura de piedra, con 175 años de antigüedad, lleva una inscripción grabada: “Septiembre, año de 1849”. “El Faro Murillo está además vinculado a Altos de Lima (nombre antiguo de El Alto) y a la zona Garita de Lima. Por eso, desde aquí se partía hacia Lima, Perú”, agregó Chávez.

Durante la época colonial, Bolivia era conocida como el Alto Perú, y este sector de la ciudad se denominaba Altos de Lima debido a su conexión con un camino directo a la ciudad de Lima, en el país vecino, precisó el historiador.

PATRIMONIO

Cecilia Ramos, subalcaldesa del Distrito 6, destacó la importancia del Faro Murillo no solo para la historia de El Alto, sino para toda Bolivia. “En uno de los bloques de piedra está tallado uno de los primeros escudos de la República de Bolivia (1849). Nosotros, como vecinos y representantes, solicitamos que el Faro Murillo sea declarado patrimonio nacional. Toda la estructura es una pieza histórica invaluable que merece ser preservada”, afirmó Ramos.

En 2019, este medio denunció que el lugar estaba rodeado de basura y había sido tomado como punto de encuentro por bebedores consuetudinarios. Ante esta situación los vecinos y autoridades lograron instalar rejas para proteger el área, que actualmente permanece cerrada al público. Sin embargo, en una reciente visita, se observó la falta de mantenimiento y limpieza.

La subalcaldesa Ramos se comprometió a restaurar el sitio y no descartó la posibilidad de establecer un corredor cultural que promueva la rica historia y cultura de El Alto.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.