Pasar al contenido principal
Mercado de Santa Cruz. Foto: El Alteño Digital

Carniceros de Santa Cruz ingresan en paro de 72 horas y en La Paz preparan movilización

Desde este viernes hasta el domingo no habrá abastecimiento de carne de res, cerdo, pollo, embutidos y sus derivados en Santa Cruz, por el desabastecimiento y la no nivelación de precio del kilo vivo y gancho impuesto por los productores, indicaron los dirigentes del sector. En el caso de la ciudad de La Paz los vendedores al detalle advirtieron con movilizaciones desde la próxima semana por el “oído sordo del Gobierno”

“Nosotros estamos en la ciudad de Santa Cruz estamos dando nuestro apoyo a los trabajadores en carne que ha determinado movilizaciones hacia la Alcaldía, Senasag pidiendo una normativa para regular el precio. Los trabajadores de mercados y mataderos están paralizando (sus actividades)”, dijo Adelio Tito, dirigente de la Confederación Nacional de Productores de Carne de Bolivia (Contracabol).

La demanda del sector es que se regula el precio del producto, porque en la actualidad el kilo gancho se comercializa en 27 y 28 bolivianos, lo que hace que el precio se encarezca para el comprador al detalle.

Por su parte el dirigente de los vendedores al detalle de La Paz Jorge Choque dijo que este fin de semana convocaron a un ampliado de emergencia. Indicó que el kilo gancho hasta junio era Bs 23,50 pero ahora subió hasta Bs 27 y 28.

Asimismo, denunciaron que como sector presentaron un proyecto para evitar el contrabando, pero no hubo avance ni respuesta.

“Se les ha hecho conocer a los ministros para que hagan operativos contra los contrabandistas, pero han hecho oídos sordos, pero hoy en día se ha vaciado del ganado del altiplano ya no hay ganado ni de primera ni de segunda solo hay cuarta de calidad”, manifestó.

La representante de las vendedoras de pollo indicó que se sumarán a las medidas de los carniceros al detalle. La señora contó que antes la ama de casa compraba entre uno o dos pollos enteros, pero ahora solo llevan medio pollo.

“Nosotros nos sentimos preocupados, no sabemos a quién acudir, nosotros con la federación vamos a estar conjuntamente coordinando con la federación de carnieros de que decisión vayan a tomar”, indicó.

Por su parte, la dirigente de la calle Incachaca de la zona Garita de Lima, Yola Quispe, indicó que hasta el anterior mes el kilo de cerdo estaba entre Bs 21 a 23, pero ahora está en Bs 28 y afín de año subirá más el precio.

“Nosotros pedimos al viceministro Silvia que vaya de realizar operativos en las fronteras, hay muchos contrabandistas que siguen llevando al Perú porque el kilo lo venden hasta el Bs 30”, manifestó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...