Pasar al contenido principal
Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. Foto: RRSS

Policía investiga venta de entradas para el partido Bolivia-Colombia a través de internet

La unidad de cibercrimen de la Policía ingresó a investigar la venta de entradas para el partido Bolivia-Colombia que se realizará este jueves en la ciudad de El Alto. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva informó que la gente está ofreciendo en Bs 400 y 500 el precio de la entrada y hay gente que compra las localidades.

“La persona que ha comprado una entrada y luego lo quieres revender no puede ser de ninguna manera ya una especulación, es decir generar un incremento al precio oficial en forma abusiva, en forma grosera, en este caso incluso llegando al mil por ciento, puedes hacer tú un reconocimiento de 10 o 20 bolivianos por entrada, pero, nunca pues 300, 400 o 500 bolivianos por encima del precio oficial”, declaró la autoridad.

Este jueves se juega en el estadio de Villa Ingenio el partido Bolivia-Colombia por las eliminatorias de cara al mundial de fútbol. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) puso a la venta 20.000 entradas las mismas que ya se agotaron y se denunció la venta por internet y con excesivo sobreprecio.

“La Policía Boliviana ya ha activado el cibercrimen, es decir que ya está en investigación para dar con las personas que están detrás de las cuentas en las redes sociales, y en ese sentido, se van a realizar las acciones correspondientes para que posteriormente nosotros como Defensa del Consumidor también podamos adherirnos a estas denuncias”, añadió Silva más adelante.

Según la autoridad está permitida la reventa de las entradas siempre y cuando no se genere un cobro excesivo ya que hay personas que no tienen tiempo de ir a hacer fila para comprar la entrada y otra que sí invierte su tiempo en comprar esa entrada, por tanto, es permisible la reventa.

“Eso no es nuevo, por lo menos en nuestro ámbito y en otros ámbitos también, yo estaba revisando información y en todas partes hay esta reventa de entradas que se da especialmente en estadios y de países vecinos, incluso en Europa”, finalizó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...