Pasar al contenido principal
Foto: El Alteño

Investigación de OXFAM Bolivia preocupada por ausencia del Estado en regiones indígenas por la crisis ambiental

La reciente investigación de OXFAM Bolivia, titulada A Fuego y Mercurio. Crisis Ecológica y Desigualdades en Bolivia, destaca la preocupante falta de presencia estatal en las zonas más afectadas por la crisis ambiental, especialmente en regiones rurales e indígena.

 “Este estudio nos invita a reflexionar sobre cómo el modelo de desarrollo basado en una economía extractivista no solo ha perpetuado, sino también ampliado las desigualdades y vulnerabilidades. Nos preguntamos cómo, y en qué medida, las formas de producción y explotación, tanto legales como ilegales, están generando una crisis ecológica mientras profundizan las brechas de inequidad”, explicó Lourdes Montero Justiniano, directora país de OXFAM en Bolivia.

Las comunidades locales denuncian la ausencia de servicios básicos como agua potable, salud y educación, así como la carencia de políticas que impulsen la producción sostenible y el manejo responsable de los recursos naturales, indicó Montero.

A nivel macroeconómico, el informe subraya que, en los últimos dos años, el Estado ha priorizado inversiones millonarias —más de 2.500 millones de dólares— en sectores como la agroindustria y la minería. En contraste, los recursos destinados a la protección del medio ambiente han sido significativamente menores, señaló.  

Las comunidades afectadas exigen una mayor intervención estatal que garantice una distribución equitativa de los recursos y el desarrollo de infraestructuras capaces de mitigar los efectos de la crisis ecológica en sus medios de vida y su salud.

OXFAM resalta la necesidad de que estas comunidades sean escuchadas e incluidas en la toma de decisiones relacionadas con sus territorios, recursos y bienestar.

El informe A Fuego y Mercurio explora las desigualdades estructurales que debilitan la capacidad del país para enfrentar la crisis ecológica, analiza las percepciones de la opinión pública sobre sus efectos, y examina el impacto devastador de la agroindustria y la ganadería sobre los ecosistemas.

También reflexiona sobre la minería aurífera y el uso del mercurio, resaltando los privilegios asociados a estas actividades. Finalmente, el informe da voz a las mujeres, quienes enfrentan impactos diferenciados y profundos en esta crisis ecológica.

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • DENUNCIAN A RUTH NINA POR AMENAZAS DURANTE UN ACTO POLÍTICO
    La diputada Luisa Nayar presentó una denuncia contra Ruth Nina por hacer amenazas en un encuentro político en Lauca Ñ, Cochabamba. Nina dijo que si Evo Morales no es candidato en las elecciones del 17 de agosto, "habrá muertos en vez de votos". Por esta razón, Nayar pidió a la Fiscalía que la...
  • EL ESCENARIO YA ESTÁ CASI LISTO PARA LA VERBENA PACEÑA 2025
    La ciudad de La Paz se alista para celebrar a lo grande sus 216 años con el Festival Internacional Verbena Paceña 2025. Música, cultura y tradición se unirán en una noche llena de fiesta y emoción. Artistas nacionales e internacionales se presentarán en un escenario de más de 30 metros cuadrados,...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • JUSTICIA CONFIRMA DETENCIÓN PREVENTIVA DE CÉSAR SILES POR EL ‘CASO CONSORCIO’
    El exministro de Justicia, César Siles, continuará detenido preventivamente tras una audiencia de apelación realizada este lunes, según confirmó el Consejo de la Magistratura de La Paz. Siles está siendo investigado por su presunta participación en el caso consorcio, una supuesta red de corrupción...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...