Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Panificadores de El Alto y La Paz suspenden elaboración de marraqueta por falta de harina de Emapa

Los panificadores de El Alto y La Paz decidieron suspender la elaboración de la tradicional marraqueta porque la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no les entregó la harina subvencionada, pero aclaró que el pan como la sarna y especial continuarán realizándolo.

“Ya hemos optado de que el pan marraqueta no se puede hacer, sale menos cantidad, no hay harina, por eso es que se ha tomado esa decisión por instructivo de la federación y para bastecer (a las familias) estamos haciendo pan surtido”, dijo el dirigente panificador de El Alto, Juan de Dios Castillo.

Asimismo, explicó que ellos realizaron el depósito al banco para que el Gobierno les entregue los quintales de harina subvencionada, pero desde junio que les adeuda el producto.

La misma situación ocurre en la ciudad de La Paz, panificadores informaron a este medio que ellos realizaron tres depósitos, pero desde septiembre que ya no les entregan la harina subvencionada y que el próximo pago tendrían que realizarlo el lunes, pero decidieron ya no hacerlo.

“Yo he venido trabajando con harina normal, he comprado más caro, pero no conviene, por eso hoy día (sábado) no he trabajado, porque ya no tengo harina. Si nos entrega el Gobierno ahora, el lunes voy a hacer, pero si no, no, a mí ya no me conviene”, dijo una panificadora que realiza la distribución de pan en la zona Villa Fátima.

Además, adelantó que es posible que realicen una protesta, pero eso lo definirán recién.

El dirigente de El Alto indicó que una vez que Emapa realice la entrega de la harina subvencionada, y en mayor cantidad, “se reanuda la elaboración del pan de batalla”.

Recordó que el 2019 y 2020 si bien el Gobierno no les entregaba la harina con regularidad, los precios de los insumos y la harina no tenían un costo alto como ocurre ahora, que se duplicó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ENCUENTRAN A UNA DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS TRAS RIADA EN SAMAIPATA
    La Alcaldía de Samaipata confirmó que el cuerpo rescatado tras la riada que afectó al municipio corresponde a Ramona Banegas, de 87 años. La Policía detalló que la identificación se logró gracias a que la víctima tenía un marcapasos. El cadáver, hallado en avanzado estado de descomposición en un...
  • LA GESTORA IMPULSA LA ECONOMÍA CON CASI Bs 1.900 MILLONES EN PAGOS A JUBILADOS 
    La Gestora Pública confirmó que desde el 1 de diciembre se pagan las pensiones de noviembre junto con el aguinaldo 2025 para jubilados, titulares y derechohabientes del Sistema Integral de Pensiones. Este desembolso alcanza Bs 1.895,5 millones, cifra que ingresa directamente a la economía nacional...
  • PAZ POSESIONA AL NUEVO ALTO MANDO DE LA POLICÍA
    El presidente Rodrigo Paz tomó juramento este jueves al nuevo Alto Mando Policial en un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo. La autoridad principal de la institución es ahora el general primero Mirko Sokol Saravia, quien asumió como comandante general de la Policía Boliviana.   El nuevo...
  • PANIFICADORES FEDERADOS DE LA PAZ ANUNCIAN PARO INDEFINIDO DESDE MAÑANA
    Los panificadores federados de La Paz anunciaron un paro indefinido desde este viernes, suspendiendo la producción de pan en toda la ciudad. La medida responde a la falta de diálogo con las autoridades y a la ausencia de subsidios, que obliga a los panificadores a comprar harina a precios elevados...
  • EL EJÉRCITO RESTAURA SU ESCUDO ORIGINAL Y RETIRA LA WIPHALA DEL EMBLEMA
    El Ejército de Bolivia volvió a utilizar su emblema original, eliminando la wiphala y otros símbolos que habían sido incorporados en 2010 durante el gobierno de Evo Morales. El diseño restaurado conserva la estrella, las ramas de olivo, la bandera tricolor y el lema tradicional: “Ejército de...