Pasar al contenido principal
Foto: ABI

Congreso Educativo se realizará en Tarija del 25 al 29 de noviembre; después de 14 años revisarán la ley Avelino Siñani

Luego de 14 años de su aprobación, la Ley 070, Avelino Siñani-Elizardo Pérez, será revisada y analizada con el objetivo de definir los lineamientos de la política educativa en el Congreso Educativo que se realizará del 15 al 29 de noviembre en el departamento de Tarija, la misma será inaugurada por el presidente Luis Arce.

“Ojalá vayamos a llegar a las expectativas que tiene nuestro Presidente, al llegar a ser el salto cualitativo de la educación. Sabemos que la educación requiere bastante apoyo, requiere bastante profundización por eso es importante que el pueblo boliviano conozca sobre el trabajo que se va a realizar durante esta semana del 25 al 29 (de noviembre)”, confirmó el ministro de Educación Omar Veliz.

El 3 de junio de este año, Arce lanzó la Convocatoria del Congreso Plurinacional de Educación 2024 que se tenía que realizar en el municipio de San Benito de Cochabamba, del 11 al 15 de noviembre; sin embargo, fue suspendida por conflictos sociales.

En esa oportunidad, Arce indicó que la calidad de trabajo de los maestros y maestras ya no es la misma y por ende la de los estudiantes es igual y los alumnos en las universidades, en los institutos tecnológicos y los institutos de enseñanza superior tampoco es la que se necesita

Trabajo

El ministro de Educación explicó que realizaron 293 encuentros distritales en los nueve departamentos donde se desarrollaron nueve congresos departamentales con la participación de 60 organizaciones sociales donde se recogió diferentes propuestas del magisterio urbano, rural, instituciones públicas, privadas, de convenio y de sectores particulares y ese “proceso de sistematización” será presentado en el encuentro educativo.   

Para el Congreso Educativo están habilitados más de 700 personas que representan a los diferentes sectores sociales y también de las instituciones públicas y privadas “El primer temario que se va a tocar es el diagnóstico de Educación que en tres comisiones de trabajo, según el temario seria el currículum educativos, currículum, base, regionalizado y diversificado”, explicó Véliz.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...