Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Bioquímicos dicen que falta de dólares impide importar medicamentos y ahora hay 70% de incremento

Los bioquímicos de Cochabamba y Santa Cruz indicaron que la escasez de los dólares impedirá la importación de medicamentos destinados a tratamientos de enfermedades terminales o crónicas, con arancel cero, y en la actualidad tuvieron un incremento hasta en un 70%.

La secretaria de coordinación de las farmacias de Cochabamba del colegio de bioquímica y farmacias, Carla Torrez, señaló que la medida lanzada por el Gobierno de cero aranceles para la importación de estos medicamentes será frenada por la falta de dólares incluso

“Al hacer una retrospectiva hubo un incremento de (precio de) 70% a 80%. Y, este mes de diciembre va seguir el incremento de algunos medicamentos, porque algunas distribuidoras, nos han informado hasta en un 20 a 30%”, indicó Torrez.  

El 27 de este mes, el ministro de Economía Marcelo Montenegro, informó la suspensión del arancel para la importación de medicamentos, que no se producen en el país, destinados a tratamientos de enfermedades terminales o crónicas.

El vicepresidente de bioquímica de Santa Cruz, Freddy Zeballos, recordó que, en agosto, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5210, que reduce el arancel a cero a la importación de insumos y los principios activos para la producción de medicamentos, vitaminas, antibióticos.

Sin embargo, Zeballos indicó que a la fecha no hubo resultados más todo lo contrario el costo de los medicamentos tuvo un alza con un “descontrol” impresionante esto debido a la falta de dólares.

“Mientras no exista el dólar o sea vamos a seguir con los mismos problemas. Cualquier decreto, el papel lo va aguantar todo, va a ser un saludo a la bandera. Lastimosamente no va a parar el incremento de los medicamentos el 2025”, advirtió.

Asimismo, señalo que diciembre es una época que se realizan los pedidos de importación de materia prima, medicamentos terminados.

“Seguramente para el año (2025) no solo va seguir el incremento a los medicamentos, sino va a ser el desabastecimiento de los medicamentos”, indicó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...