Pasar al contenido principal
Foto: Facebook

Constructores dicen que material se incrementó al 100% y que hay escasez de cemento

Trabajadores constructores y el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) Raúl Solares, en entrevistas diferentes, indicaron que el material subió hasta en un 100% y coincidieron que hay una escasez de cemento por la falta de combustible.

Un trabajador dijo que el fierro de 12 milímetros, que es el que más se utiliza en las construcciones su costo era Bs 60 ahora es Bs 120, el fierro de 16 milímetros está entre Bs 150 y Bs 180 y el fierro de 6 milímetros antes era Bs 18 ahora tiene un costo entre Bs 38 y Bs 40.

“El cemento que costaba Bs 43 ahora es Bs 60 y eso ni siquiera hay mucho, hay escasez de cemento todavía”, enfatizó otro obrero molesto y pidió al Gobierno una solución a la crisis económica caso contrario advierten movilización. 

La falta de diésel no solo afectó en la subida de precios de los productos de la canasta familiar sino también en los materiales de construcción indicaron los obreros.

El presidente de la Coboco recordó que en agosto de este año advirtió que iba a subir el costo de los materiales de construcción, pero esta situación se agudizó por los bloqueos que se registró entre octubre y noviembre y la falta de dólares hizo que sea difícil la importación.  

“Por la falta de combustible, la de falta de divisa que ha hecho difícil importar bolsas de cemento esto ha conllevado que las cementeras tengan una merma en su producción habitual que seguramente en el transcurso de los siguientes meses ya debería de estar regularizándose”, indicó Solares.

Asimismo, dijo que el mayor incremento de precio se dio en los materiales de importación el acero, vidrio, aluminio, plomería, grifería, cañería, “estos materiales han sufrido un fuerte incremento que son habituales en la construcción”, agregó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...