Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Los gremiales rechazan una disposición del PGE, el Gobierno asegura que existe desinformación

Un sector de gremialistas alteños asegura que el Presupuesto General del Estado concede atribuciones a las autoridades para decomisar los productos que se venden en vías públicas, ferias y mercados.

“Vemos un riesgo, no podemos perder nuestra mercadería, hay malestar entre los gremiales a nivelan nacional y desde el día que se apruebe el Presupuesto, nosotros estaremos en las calles al día siguiente que aprueben”, advirtió el dirigente Toño Siñani.

Además, la secretaria general de la Confederación de Gremiales, Lilian Yucra, dijo que no es justo que la mercadería sea confiscada. “Hay rechazo total a las normativas que mellan a nuestro sector”, apuntó.

Presupuesto

El PGE contempla que, “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios”.

Además, establece que todo actor de la cadena productiva de alimentos esenciales debe contar con una declaración jurada con datos sobre la producción, transformación y comercialización, conforme a la reglamentación aprobada por dos ministerios.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Consumidor, Jorge Silva, se refirió a la preocupación de los gremiales sobre el tema. Dijo que hay desinformación y que toda movilización es perjudicial.

“Es innecesaria la preocupación del sector, porque esta disposición se activa cuando se comete el delito de agio y especulación”, afirmó la autoridad ayer en una conferencia de prensa.

Productos
 

El viceministro Silva, por su parte, reiteró que la disposición se aplicará solamente en casos evidentes de agio y especulación, debido a que, en la actualidad, no existe una normativa clara sobre cómo proceder con los productos decomisados.

Señaló que los productos comisados en operativos son quemados o destruidos, pero en el PGE se establece que esos productos serán puestos otra vez en el mercado.

“Esa producción se puede confiscar, se puede comisar y se puede entregar al mercado interno a precio justo”, explicó.

Los gremiales temen que su mercadería sea susceptible a ser decomisada en cualquier momento, en caso de que se produzca la sospecha de que alguien esconde o acumula productos con fines de especulación o de aprovechar la escasez coyuntural para elevar el precio de cierto alimento o insumo para su producción.

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...