Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Fiesta de Comadres: Tradición y cultura que fortalece la hermandad y amistad entre mujeres

Las ojotas, flores, una pollera, a la altura de la rodilla, una blusa bordada y una mantilla con colores vibrantes, son parte de una tradición que nació en el sur de Bolivia y rompió fronteras para conquistar el mundo, donde la historia y la cultura se entrelazan para fortalecer la hermandad femenina, la amistad y las tradiciones.

La Fiesta de Comadres tiene lugar el jueves previo al Carnaval. Durante las primeras horas, Tarija se transforma. Las calles se llenan de mujeres de todas las edades: algunas lucen trajes típicos, mientras que otras se visten con atuendos urbanos, adornados con bordados florales o instrumentos musicales.

El ambiente es festivo. Se respira alegría y música. Las comparsas, formadas por comadres, recorren las principales avenidas de la ciudad, danzando al ritmo de las tradicionales melodías y coplas del Carnaval tarijeño.

comadre 2
Foto: RRSS 

“Yo he nacido en un rancho bajo un algarrobal, soy mocita muy alegre, soy hija del carnaval. Soy mocita muy alegre, soy hija del carnaval. Mi cajita que yo toco tiene de todos costos, a un lado cuero de gato, al otro perro rabioso, a un lado cuero de gato, al otro perro rabioso”, dice una copla carnavalera.

El bullicio, el estruendo de los cuetillos y las carcajadas son parte del paisaje, mientras las mujeres celebran su identidad y su papel vital en la cultura y la comunidad.

La “Cuma” o “cumita” es un término que hace referencia a la palabra “comadre”, que tiene un trasfondo profundo del papel de la mujer en la sociedad de Tarija. Ellas no solo celebran su amistad, sino también su solidaridad, el fortalecimiento de sus vínculos, compartir historias y vivencias, y disfrutar del compañerismo.

“Temprano, voy a la casa de la que quiero hacer mi cumita. Primero toco la puerta, lanzo cuetillos, acompañado de mixtura y serpentina entrego de la coronilla de mi cabeza a la coronilla de la cabeza de mi cuma, una canasta llena de productos significativos”, explica la diputada del MAS, Mariela Quispe.

Preservar la cultura

Cada año, las generaciones más jóvenes se suman con entusiasmo, portando el legado de sus abuelas y madres, y adoptando la fiesta como suya. Esta herencia de tradiciones asegura que la festividad siga viva, siempre renovada y vibrante, pero fiel a sus orígenes.

En ese sentido, para resguardar esta tradición, la Cámara de Diputados en su 58ª sesión ordinaria sancionó la Ley “Que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ‘Fiesta del Jueves de Comadres’ en el municipio de Tarija”.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • ASESINAN A EX PRESIDENTE DEL PARLAMENTO UCRANIANO EN LEÓPOLIS
    El ex presidente del Parlamento de Ucrania, Andriy Parubiy, murió este sábado tras un ataque armado en la ciudad de Leópolis, al oeste del país.   Según la fiscalía, un hombre disfrazado de repartidor disparó varias veces contra el político, quien falleció de inmediato. En el lugar se hallaron...
  • ARMADA INTERCEPTA EMBARCACIONES ILEGALES Y REFUERZA CONTROL FRONTERIZO EN TARIJA
    El Comando del Área Naval N.º 3 “Bermejo” de la Armada Boliviana halló seis gomones escondidos entre la maleza en la zona de “Campo Grande”, lugar conocido por ser un punto de cruce no autorizado hacia el país vecino.   Las embarcaciones artesanales eran usadas para actividades ilegales...
  • MINIBÚS ATROPELLA A NIÑO DE 8 AÑOS EN EL ALTO
    Un niño de 8 años resultó herido en El Alto cuando un minibús retrocedía, el hecho ocurrió en el Distrito 1. El menor, que llevaba uniforme escolar, se encontraba detrás del vehículo y el conductor no lo vío antes de dar marcha atrás. El coronel Miguel Zambrana, director de Tránsito de El Alto,...
  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...