Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Fiesta de Comadres: Tradición y cultura que fortalece la hermandad y amistad entre mujeres

Las ojotas, flores, una pollera, a la altura de la rodilla, una blusa bordada y una mantilla con colores vibrantes, son parte de una tradición que nació en el sur de Bolivia y rompió fronteras para conquistar el mundo, donde la historia y la cultura se entrelazan para fortalecer la hermandad femenina, la amistad y las tradiciones.

La Fiesta de Comadres tiene lugar el jueves previo al Carnaval. Durante las primeras horas, Tarija se transforma. Las calles se llenan de mujeres de todas las edades: algunas lucen trajes típicos, mientras que otras se visten con atuendos urbanos, adornados con bordados florales o instrumentos musicales.

El ambiente es festivo. Se respira alegría y música. Las comparsas, formadas por comadres, recorren las principales avenidas de la ciudad, danzando al ritmo de las tradicionales melodías y coplas del Carnaval tarijeño.

comadre 2
Foto: RRSS 

“Yo he nacido en un rancho bajo un algarrobal, soy mocita muy alegre, soy hija del carnaval. Soy mocita muy alegre, soy hija del carnaval. Mi cajita que yo toco tiene de todos costos, a un lado cuero de gato, al otro perro rabioso, a un lado cuero de gato, al otro perro rabioso”, dice una copla carnavalera.

El bullicio, el estruendo de los cuetillos y las carcajadas son parte del paisaje, mientras las mujeres celebran su identidad y su papel vital en la cultura y la comunidad.

La “Cuma” o “cumita” es un término que hace referencia a la palabra “comadre”, que tiene un trasfondo profundo del papel de la mujer en la sociedad de Tarija. Ellas no solo celebran su amistad, sino también su solidaridad, el fortalecimiento de sus vínculos, compartir historias y vivencias, y disfrutar del compañerismo.

“Temprano, voy a la casa de la que quiero hacer mi cumita. Primero toco la puerta, lanzo cuetillos, acompañado de mixtura y serpentina entrego de la coronilla de mi cabeza a la coronilla de la cabeza de mi cuma, una canasta llena de productos significativos”, explica la diputada del MAS, Mariela Quispe.

Preservar la cultura

Cada año, las generaciones más jóvenes se suman con entusiasmo, portando el legado de sus abuelas y madres, y adoptando la fiesta como suya. Esta herencia de tradiciones asegura que la festividad siga viva, siempre renovada y vibrante, pero fiel a sus orígenes.

En ese sentido, para resguardar esta tradición, la Cámara de Diputados en su 58ª sesión ordinaria sancionó la Ley “Que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ‘Fiesta del Jueves de Comadres’ en el municipio de Tarija”.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • COORDINADOR DEL PDC PIDE DISCULPAS POR USAR EL TÉRMINO “AUTISTA” COMO INSULTO 
    El coordinador de campaña del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Andrés Torrez, emitió una carta de disculpas públicas después de haber usado la condición del autismo como insulto en una entrevista. Torrez reconoció que cometió un error y aseguró que no tuvo intención de herir a las personas con...
  • DOS ADOLECENTES ASALTAN A UNA MUJER EN EL ALTO 
    Una mujer fue víctima de un violento asalto en la Ceja de El Alto, donde dos adolescentes, de 14 y 17 años, la atacaron para quitarle su cartera. Los jóvenes la sujetaron del cuello y la intimidaron con un cuchillo antes de huir con sus pertenencias. El hecho ocurrió en la avenida 6 de Marzo, un...
  • PEATÓN FALLECE ARROLLADO POR VOLQUETA EN SUCRE
    Un hombre de la tercera edad perdió la vida ayer, miércoles al mediodía en la avenida Circunvalación de Sucre, cerca del surtidor Trébol, tras ser atropellado por una volqueta que hacía fila para cargar diésel.   El abogado de la familia, Eusebio Cordero, informó que la víctima se dedicaba a...
  • MINEROS MARCHAN DESDE EL ALTO HASTA LA PAZ POR ESTABILIDAD LABORAL Y CONTRA AVASALLAMIENTOS
    La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia marchó desde El Alto hasta La Paz para exigir estabilidad laboral, respeto a sus derechos y denunciar la toma ilegal de yacimientos.   El sector advirtió con radicalizar sus medidas si el Gobierno no atiende sus demandas. En respuesta, el...
  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...