Pasar al contenido principal
Foto: APG

Frente al Cambio Climático propone que el agua sea reconocida como un sujeto de derechos para preservarla

 “Nuestro planteamiento es que veamos al agua como un ser vivo sujeto de derechos y que la tutela la puedan tener los pueblos y las comunidades”, explicó el secretario técnico de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), Juan Carlos Alarcón, al cierre del taller regional del altiplano que siguió con el camino de construcción de dicha Ley nacional del agua.

La propuesta del nuevo enfoque “tiene un avance importante porque el agua va a tener el derecho a su propia regeneración y purificación”, señaló Alarcón y recordó que el ciclo del agua tiene varias etapas. Por ejemplo: la evapotranspiración de los bosques, los ríos voladores, las lluvias y los diferentes estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso).

Alarcón recordó que dicho ciclo está alterado por la contaminación de los cuerpos de agua, la reducción de las fuentes de agua segura y otros factores que ponen en riesgo la calidad de este elemento destinado al consumo humano, animal y en las actividades agrícolas (riego), entre otros usos. “Por eso es importante cambiar la visión que se tiene del agua para que esta sea reconocida como un elemento imprescindible en el sostenimiento de la vida”.

agua
Foto: APG

Además de la Plataforma, esta iniciativa de redacción de la ley se realiza de manera participativa con la sociedad civil y la participación de las organizaciones Cipca, Red Chimpu Warmi, , CEPA, JARAÑA y ANAPA. El trabajo arrancó en 2022, tras una decisión de la Asamblea de la PBFCC.

En dicha asamblea, los participantes identificaron varios factores de riesgo. Por ejemplo: cambio climático, contaminación de cuerpos de agua y acceso limitado para algunos sectores de la población. “Se planteó la necesidad de la elaboración de un marco normativo para regular el uso, la gestión, el cuidado y el manejo del agua”, recordó Alarcón.

Desde hace varios años, Bolivia acumula ejemplos de la reducción y extinción de los cuerpos de agua; como el lago Poopó, en Oruro, o la laguna Cáceres, en la Chiquitanía. Esta situación afecta la producción en las zonas que ya no disponen de agua suficiente para realizar sus actividades.

Las alarmas también se prendieron en las ciudades. A finales de 2016, una aguda sequía, dejó sin agua potable a gran parte de la sede de Gobierno. El año pasado ocurrió algo similar en Potosí. Como resultado, varios grupos de vecinos protagonizaron peleas por el miedo desatado ante la carencia de agua potable.

El taller se realizó entre el jueves 27 y viernes 28 de marzo en el hotel Torino de La Paz, contó con la presencia de más de un centenar de representantes de comunidades indígenas, campesinas, zonas periurbanas de La Paz, Oruro, y el norte de Potosí; además de delegados de las organizaciones que forman parte de la PBFCC.

 

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...