1° de Mayo: El impulso constante por empleos dignos y derechos para los trabajadores, pilares de la democracia
Cada 1 de mayo se constituye no solo en una fecha para conmemorar la huelga que iniciaron más de 200 mil empleados, en Chicago (EEUU) en 1886, por mejores condiciones laborales, sino, es una fecha para reflexionar sobre el impulso constante para generar empleos dignos, consolidar derechos conquistados y lograr remuneraciones justas para los trabajadores.
Hace 139 años, se inició este movimiento internacional para exigir una mejor calidad de vida y una jornada laboral de ocho horas, ante la creciente industrialización y marcadas desigualdades sociales, por lo que en Bolivia se continúa la lucha por los sectores laborales, que dan vida al aparato productivo.
Desde la Cámara de Diputados, el presidente Omar Yujra Santos, destacó el papel esencial de las y los trabajadores, que se constituyen en pilares de la institucionalidad democrática del país y reafirmó el compromiso de seguir legislando para garantizar empleos dignos y derechos sólidos.
En ese marco, actualmente, se impulsan propuestas normativas orientadas a mejorar las condiciones laborales en todo el país, y a garantizar condiciones adecuadas, en un contexto de desarrollo económico e industrialización.
Es así que durante la Legislatura del Bicentenario 2024-2025, la Cámara de Diputados, a través del Comité de Trabajo y Régimen Laboral, impulsó importantes normativas para promover los derechos de las y los trabajadores bolivianos.
También puede leer: Los trabajadores bolivianos: el espíritu que impulsa el aparato productivo y la labor institucional… https://acortar.link/xO4Ilw
Uno de esos proyectos es la Ley Contra el Acoso Laboral en el Sector Privado y Público, cuyo objetivo es prevenir y sancionar cualquier conducta que vulnere la dignidad o integridad de una persona mediante maltrato físico, verbal o psicológico, que pueda considerarse como acoso laboral.
Asimismo, define las conductas que se consideran constitutivas o no de acoso laboral, y establece medidas de protección para resguardar los derechos laborales de las personas. También, regula el procedimiento para presentar denuncias por acoso laboral, entre otros elementos.
Además, se trabajó en la ley que declara cada 16 de abril como el “Día del Emprendedor”, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la iniciativa de las personas que buscan construir un futuro innovador y competitivo. Esta fecha se establece para que los emprendedores se sientan identificados y valorados como parte del sector productivo.
La norma busca promover una cultura emprendedora orientada al aumento y diversificación de la producción de bienes y servicios, así como al impulso de innovaciones y su incorporación al desarrollo económico y social del Estado
Ambas normas fueron aprobadas por Comité de Trabajo y Régimen Laboral, cuyo secretario es el diputado Walter Villagra Romay (CC), y se derivaron las propuestas a la Comisión de Política Social, para su respectivo tratamiento.